El Instituto de la Mujer de Castilla la Mancha impulsa la formación de las mujer
Maribel Moya y Diego García, durante la firma del convenioFacilitar el acceso a un puesto de trabajo a las mujeres rurales mediante una formación real y rápida es el principal objetivo del convenio que recientemente han firmado la directora del Instituto de la Mujer, Maribel Moya, y el presidente de la Asociación para el Desarrollo Rural de Castilla-La Mancha (CEDERCAM), Diego García-Abadillo, que tendrá vigencia hasta finales de 2007. <?xml:namespace prefix = o ns = «urn:schemas-microsoft-com:office:office» />La directora del Instituto de la Mujer de Castilla-La Mancha, Maribel Moya, y el presidente de la Asociación para el Desarrollo Rural de Castilla-La Mancha (CEDERCAM), Diego García-Abadillo, suscribieron hoy en Toledo un convenio para llevar a cabo un plan de formación destinado a las mujeres del medio rural, facilitando así su inserción en el mundo laboral.Enmarcado en la misma semana de la celebración del Día Internacional de la Mujer Rural, que tendrá lugar el próximo sábado en La Solana (Ciudad Real), este acuerdo pretende dar una respuesta generalizada y amplia a las mujeres que viven en el medio rural y cuyo acceso a la formación es muy difícil. Este hecho limita sus posibilidades de obtener un puesto de trabajo, ya sea generando autoempleo o como trabajadoras asalariadas.Por ello, se pretende dar respuesta a las nuevas demandas de las mujeres del mundo rural como los servicios a la comunidad, la atención a la infancia, el desarrollo turístico de los pueblos rurales -mediante actividades hosteleras o de transformación del medio natural-, o los nuevos mercados que van surgiendo, como el inmobiliario. Asimismo, con esta iniciativa –que será totalmente efectiva en 2006, aunque ya se ha empezado a trabajar en ella- se atenderán también las demandas del tejido empresarial.En este sentido, Moya destacó que “se trata de una apuesta importante para fomentar la inserción laboral de las mujeres. A veces –prosiguió- por el número reducido de las mujeres que viven una población o por la propia dificultad para conciliar sus actividades familiares con las formativas, resulta muy difícil su acceso a la formación que pueden ofrecerles otros servicios como el SEPECAM”.Según explicó la directora del Instituto de la Mujer, “estamos haciendo una apuesta complementaria (más de 12.000 mujeres en la región han participado en programas de formación desde 2004), para que ninguna mujer, independientemente de donde se encuentre, tenga dificultad para acceder a una formación que le puede posibilitar, de manera casi inmediata, un puesto de trabajo”.Por su parte, García-Abadillo destacó la importancia de llevar las políticas de igualdad de oportunidades al medio rural desde los fondos estructurales y de cohesión que gestiona CEDERCAM y los 27 grupos de acción local que aglutina. Asimismo, explicó que cuentan con los medios económicos que va a implementar el Instituto de la Mujer y con los programas Equal que desarrolla CEDERCAM, “con los que esperamos llegar a casi todo el medio rural, especialmente a todas las poblaciones inferiores a 3.000 habitantes, que son las que más necesidad de formación tienen”.Día Internacional de la Mujer Rural en La SolanaPor otro lado, Maribel Moya anunció que más de medio millar de mujeres del ámbito rural se darán cita en La Solana (Ciudad Real) el próximo sábado, día 15 de octubre, para celebrar el Día Internacional de la Mujer Rural.Durante la jornada de encuentro se tratarán temas como las ayudas institucionales a estas mujeres o los planes que CEDERCAM tiene a su disposición. Además, habrá una mesa redonda en la que varias mujeres empresarias relatarán su experiencia.Ya por la tarde, se tratará otro aspecto del liderazgo como la participación de las mujeres en el ámbito político, empresarial y de asociacionismo, incidiendo en la importancia de esta participación en la consecución de la igualdad real.<?xml:namespace prefix = o ns = «urn:schemas-microsoft-com:office:office» />

