El Instituto Andaluz de la Mujer entrega los XIII Premios Meridiana

XIII Premios Meridiana 2010

El presidente de la Junta de Andalucía, José Antonio Griñán, ha presidido en Sevilla la entrega de los XIII Premios Meridiana, convocados por el Instituto Andaluz de la Mujer (IAM), dependiente de la Consejería para la Igualdad y Bienestar Social. Estos galardones distinguen la labor de personas, colectivos, entidades e instituciones que han contribuido y destacado en la defensa de la igualdad de derechos y oportunidades.
Al acto, que se celebra con motivo del Día Internacional de las Mujeres el 8 de marzo, han asistido también la consejera para la Igualdad y Bienestar Social, Micaela Navarro, y la presidenta del Parlamento andaluz, Fuensanta Coves.
 
El presidente ha afirmado durante su intervención que si la sociedad no utiliza el caudal de conocimientos de las mujeres «no saldremos bien de la crisis económica» y ha asegurado que «no hay cosa más ineficiente que formar a las mujeres en las mismas condiciones que los hombres y luego no utilizar sus conocimientos». Por este motivo, ha reafirmado su «compromiso personal» y el de todo su gobierno por alcanzar la igualdad efectiva de hombres y mujeres.
 
A su juicio, aunque las leyes digan que todos somos iguales «no es verdad», ya que -ha señalado- hay razones de origen, religión o riqueza que «nos diferencian desde el momento del nacimiento». No obstante, ha calificado como «exasperante» que estas desigualdades se produzcan por razón de sexo. En este sentido, ha recordado que la Constitución Española y el Estatuto de Autonomía marcan la necesidad de contar con iniciativas que aseguren la igualdad entre hombres y mujeres.
 
La conquista de la igualdad es, para el responsable autonómico, una «lucha interminable de las mujeres» en las que los hombres sólo pueden ser «cómplices o compañeros». Igualmente, ha subrayado que ésta es también la lucha del Gobierno andaluz, y ha reclamado una mayor implicación del sector privado en esta tarea.
 
Categorías
En la edición de 2010, el jurado ha decidido entregar las seis modalidades de premio habituales y dos reconocimientos especiales: un Premio Especial a la Trayectoria Personal y Profesional para la periodista María Teresa Campos y el Premio 30 años de Autonomía Andaluza en reconocimiento a las seis mujeres parlamentarias constituyentes de la cámara autonómica.
 
Este último galardón pretende reconocer la contribución a cimentar la democracia parlamentaria en Andalucía de las primeras mujeres que participaron en la legislatura inicial del Parlamento de Andalucía, cuya sesión constitutiva tuvo lugar el 21 de junio de 1982 en los Reales Alcázares de Sevilla. Las galardonadas son Ángeles Cobo, Hortensia Gutiérrez del Álamo, Amalia Jiménez, Carmen Martínez, Pilar Pulgar y Amparo Rubiales.
 
Por su parte, en la modalidad de Medios de Comunicación ha sido distinguida Nani Carvajal, presidenta de la Asociación de la Prensa de Sevillla en el centenario de su creación, que se ha caracterizado por el compromiso en la promoción de la igualdad de género.
 
En el apartado de Iniciativas Contra la Exclusión Social o de Cooperación al Desarrollo ha sido galardonada la Asociación de Mujeres Emancipadas de Málaga, por su trayectoria en la atención a mujeres prostituidas y a otras en situación de riesgo de exclusión. Su proyecto contempla un centro de día, un servicio de calle y una casa de acogida.
 
Iniciativas empresariales
En el área de Iniciativas Empresariales o Tecnológicas se ha concedido un premio a Dolores Escalona por su trayectoria en el desarrollo empresarial del mundo rural, así como su participación en organizaciones de representación pública. Su trayectoria viene marcada por la empresa Macondo, que ha llegado a tener una distribución internacional de los productos hortofrutícolas que produce. Actualmente, es la presidenta de la Asociación de Mujeres Rurales de Sevilla (AMURSE) y vicepresidenta de la Federación de Mujeres Rurales de Andalucía (FADEMUR).
 
En el apartado de Iniciativas de Producción Artística, Cultural o Deportiva se ha concedido el premio a Román Orozco, columnista, tertuliano y delegado de El País en Andalucía durante varios años. Este reconocimiento se le ha concedido por su contribución a la tarea de hacer más visibles a las andaluzas con la publicación reciente de entrevistas a más de medio centenar de mujeres.
 
En la modalidad de Iniciativas Contra la Violencia de Género se ha reconocido a la presidenta del Observatorio contra la Violencia Doméstica y de Género del Consejo General del Poder Judicial, Inmaculada Montalbán, que fue también magistrada del Tribunal Superior de Justicia de Andalucía y portavoz de Jueces para la Democracia.
Por último, en la categoría de iniciativas que promueven el Desarrollo de Valores en Defensa de la igualdad entre las personas o empresas jóvenes ha resultado premiada Celia Casado, por el desarrollo de modelos en el ámbito local para la incorporación de mujeres jóvenes en el mundo de la igualdad. Celia Casado ha impulsado, entre otros, programas como ‘Educación para la igualdad’; ‘Cuentacuentos, cuentos para la igualdad’; ‘Mira los medios de comunicación con otros ojos’ e ‘Igualdad de oportunidades entre mujeres y hombres’.

Tags:

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Periodismo
Constructivo