El II Foro de la Diversidad acoge experiencias en materia de diversidad de género

II Foro Diversidad

La Fundación para la Diversidad y la Fundación Alares han reunido a un selecto grupo de personalidades del mundo empresarial, institucional y social con el objetivo de llevar a cabo el II Foro de la Diversidad. En esta ocasión, el tema central de las conferencias ha versado sobre cómo la Diversidad de Género favorece al entorno empresarial y aporta valor añadido.
 
Al igual que el pasado, 29 de septiembre, el encuentro ha estado dedicado a mostrar los beneficios que una gestión adecuada de la Diversidad aporta a las organizaciones. Banesto, Coca Cola, Iberdrola, Merck Sharp & Dohme y Sodexo, empresas socias de la Fundación para la Diversidad, han participado exponiendo sus experiencias en materia de diversidad de género y los excelentes resultados estratégicos y económicos que la correcta gestión de la misma les ha aportado.
 
Bajo el lema “La Estrategia de la Diversidad de Género en las Organizaciones”, el II Foro de la Diversidad ha puesto de manifiesto las ventajas de contar con un equipo en cuya base esté la igualdad formal entre mujeres y hombres. Sin embargo, tanto el análisis cuantitativo como cualitativo de las estadísticas manifiesta las diferencias que aún existen entre la población masculina y la femenina en el entorno empresarial.
 
Durante el Foro se presentaron alternativas muy interesantes para el desarrollado de herramientas específicas en materia de diversidad de género como las que comentó Uxio Malvado, Director de Diversidad y Entorno de Trabajo Europa y Canadá de MSD: “hay que incluir siempre el porqué se trabaja en diversidad: por justicia social y por argumento de negocio”. Para Dña. Ana Irusta Olondo, Directora Diversidad y Conciliación de Banesto, lo más interesante es que se han eliminado las medidas de discriminación positiva porque se llevan a cabo de forma natural. La misma Ana Patricia Botín declaró “Nos interesa aprovechar todo el talento y la riqueza que aporta la diversidad”.
 
Al igual que en el primer Foro, el acto ha estado patrocinado por Banesto, Coca Cola, Iberdrola, MSD y Sodexo, empresas impulsoras del Charter de la Diversidad desde su creación e implicadas directamente con los proyectos de la Fundación. Por su parte, la CEOE sigue participando de forma muy activa en los Foros, una iniciativa en la que cree y a la que dedica un gran esfuerzo. En esta ocasión, D. Jose Luis Feito Higueruela, Presidente de la Comisión de Economía de la CEOE ha resaltado el enorme compromiso de los empresarios con la gestión de la diversidad de género. Para la CEOE, la mejora de la competitividad empresarial en España puede residir directamente en la capacidad de las empresas de incluir la diversidad en sus principios.
 
A través de este Ciclo de Conferencias y siempre desde una visión práctica y de experiencias de empresas, la Fundación para la Diversidad pretende acercar esta realidad a las organizaciones y empresas. Para ello cuenta con personalidades de la talla de Dña. Alicia Kaufmann, Catedrática de Sociología de las Organizaciones de la Universidad de Alcalá de Henares, quien participó con su ponencia “DIRECTIV@S: Identidades en Trasformación”. Durante su intervención, Alicia declaró que el mayor cambio sociológico de estos tiempos se está dando gracias a la transformación de los rolles femenino y masculino. Kaufmann aseguraba que: “debe de haber una igualdad en el reparto emocional de los padres con los hijos, además de igualdad en la provisión de bienes a la familia”.
 
Un caso muy significativo es el que ha expuesto Blanca Gómez, HR Directora Spain-Portugal & Diversity de Coca Cola quien aseguraba que la mayor obsesión para la compañía era trabajar para que las mujeres accedieran a puestos de alta dirección y de responsabilidad global. En esta misma línea,  Dña. Mª Ángeles Alcázar García, Directora Proyectos Sociales del Grupo Iberdrola, comentaba que continuamente revisan las políticas de Conciliación y en especial la protección de paternidad y maternidad. Por su parte, Sodexo aseguraba que para ellos la diversidad ya viene desde hace tiempo. Cuentan con 350.000 empleados de 130 nacionalidades distintas.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Periodismo
Constructivo