El II Congreso Internacional de Mujeres Empresarias reúne a más de 500 mujeres

El Palacio Euskalduna de Bilbao acogió ayer la inauguración del II Congreso Internacional de Mujeres Empresarias y Directivas. El encuentro, que durará hasta el 30 de abril, reunirá a unas 500 directivas que buscan con esta cita estrechar las relaciones económicas y crear alianzas de poder, tal y como recoge el lema del encuentro: ‘Tejiendo alianzas de poder’. A la inauguración del Congreso acudió la ministra de Fomento, Magdalena Álvarez, que destacó que “en los últimos veinticinco años en España ha habido grandes avances” en materia de igualdad, pero matizó que ”los datos reflejan que no hay una igualdad plena y sí situaciones de discriminación”, por lo que instó a “buscar soluciones a la compleja realidad que nos hace estar en desigualdad con respecto de los hombres”.El acto también contó con la presencia del delegado del Gobierno en el país vasco, Paulino Luesma; el consejero de Sanidad en funciones, Gabriel Inclán; el diputado de Innovación y Promoción Económica, Tontxu Campos; el alcalde de Bilbao, Iñaki Azkuna; y la presidenta de la Asociación de Mujeres Empresarias y Directivas de Bizkaia (entidad organizadora del congreso), Josune Barrena.Tras el acto oficial de inauguración, la investigadora británica Shere Hite, famosa en la década de los años 80 por sus informes sobre la sexualidad femenina, pronunció la ponencia inaugural, que llevó por título ‘Los Derechos Humanos incluyen también los derechos de las mujeres. Balance mundial’.A juicio de la presidenta de la Asociación de Empresarias y Directivas de Bizkaia, Josune Barrena, que fue la encargada de presentar ayer este congreso hace unos días junto con representantes de Emakunde, BBK y Spri, la mujer se encuentra en una situación «bastante floja» en lo que a puestos directivos se refiere. Los datos hablan por sí solos: aunque el 33,26% de los directivos españoles son mujeres, esta cifra baja al 16% cuando las empresas son de más diez trabajadores. Además, Barrena denunció la «situación de inferioridad» de la mujer para acceder al mercado laboral y para ascender en las empresas.El evento abordará aspectos como el liderazgo de las mujeres en los diferentes ámbitos de la sociedad y la necesidad de crear «redes y lobbys» que faciliten el acceso a los espacios donde la mujer no tiene representación suficiente.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Periodismo
Constructivo