El ICO concede 27.532 millones en préstamos en 2012

Mujer con euros en la manoEl Instituto de Crédito Oficial (ICO) concedió préstamos por importe de 27.532 millones de euros durante 2012, de los cuales dos terceras partes lo han sido a Pymes, lo que representa un incremento del 32% con respecto al ejercicio anterior. En este sentido, es importante destacar la financiación a través de las Líneas de Mediación (11.511 millones de euros), y la aportación al Fondo para el Pago a Proveedores (6.387 millones de euros).

Adicionalmente a su propia actividad crediticia, el ICO gestionó fondos e instrumentos de financiación oficial a la exportación y al desarrollo (FIEM, FONPRODE y CARI); ha sido agente de pagos del Fondo para el Pago de Proveedores (FFPP);  y asimismo, le fue encomendada la gestión financiera del Fondo de Liquidez Autonómico (FLA). Por todo ello, la actividad gestionada por el ICO en su conjunto alcanzó la cifra de 131.600 millones de euros, frente a los 82.117 millones de 2011, lo que supone un incremento de un 60% en 2012.

Por lo que respecta a la captación de fondos en el mercado de capitales, durante 2012 el ICO ha realizado emisiones por importe superior a 19.000 millones en euros. En un entorno complicado y volátil,  ICO ha continuado con su estrategia de diversificación de sus fuentes de financiación, tanto en  plazos como en su base inversora.

Analizando la cuenta de resultados, cabe destacar que en 2012 el Instituto realizó unas dotaciones netas de provisiones de 679 millones de euros, un 81% superiores a las realizadas en 2011. A pesar del citado incremento, el beneficio después de  impuestos fue de 60 millones de euros, lo que representa un aumento del 50% sobre 2011. El margen  financiero de intereses, por su parte,  se situó en 760 millones de euros, con un incremento del 75% con respecto al año anterior.

Además, el Instituto mejoró su indicador de solvencia, estando en línea con los requisitos previstos por Basilea III. Este índice se situó en 2012 en el 14,5%.

El ICO durante 2012 siguió ganando peso en el conjunto de entidades de crédito españolas: el activo del ICO representó un 3,4% del sistema y el crédito a empresas a más de 1 año un 10,4% (datos a octubre 2012).

Por último, es importante resaltar que el ratio de eficiencia ha mejorado, situándose en 2012 en el 4,7% en 2012, claramente por encima de la media del sector financiero. Dada la política de austeridad y contención de costes,  los gastos de explotación, excluida la amortización, han disminuido  un 13% respecto a diciembre de 2011. La reducción es de un 22% en gastos generales  y de un 6% en los gastos de personal.

Líneas de mediación para pymes

Como se ha mencionado, el ICO a través de las Líneas de Mediación,  concedió 11.511 millones de euros a un total de  162.075 empresas, por un importe medio de 70.000 euros.

Los préstamos destinados a financiar las necesidades de circulante a través de la línea ICO-Liquidez representaron 6.775 millones de euros, en 89.741 préstamos. Asimismo, a través de la línea ICO-Inversión,  se concedieron 4.174,9 millones de euros en  65.728 operaciones de préstamo a  empresas para la ejecución de nuevos proyectos.

Con respecto al resto de las Líneas de Mediación, hay que señalar que la línea ICO-Emprendedores ha financiado 4.261 nuevos proyectos empresariales por importe de 141 millones de euros. Por otro lado, se han destinado 231 millones de euros de la Línea ICO-Internacionalización para financiar 462 proyectos de expansión exterior de empresas españolas. Finalmente, se han facilitado  188 millones de euros a través del resto de las líneas ICO-Garantía SGR, ICO-Exportadores y otras.

Fondo de financiación de pago a proveedores

Una de las principales medidas de política económica del Gobierno en 2012 ha sido la puesta en marcha del Fondo de Financiación de Pago a Proveedores, en el que el ICO contribuyó con  una aportación de 6.387 millones de euros. Además, el ICO fue designado agente de pagos y ha sido el encargado de gestionar y ejecutar el proceso de abono de todas las  facturas a las empresas y autónomos.

En dos meses se abonaron 5,5 millones de facturas a 135.450 proveedores por importe de 27.000 millones de euros. Esta medida ha supuesto una gran  inyección de liquidez en la economía española, equivalente al 2,5% del PIB.

Este mecanismo ha beneficiado especialmente a las Pymes. En el caso de los Ayuntamientos, de cada 100 proveedores a los que se les han abonado sus facturas, 65 eran pymes, 34 personas físicas y 1 gran empresa. Por lo que respecta a los pagos de las Comunidades Autónomas, dos de cada tres facturas pendientes se han abonado a Pymes.

Con esto, el ICO ha llevado a cabo durante 2012 una labor esencial en el esfuerzo para garantizar la financiación a las Pymes.

Tags:

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Periodismo
Constructivo