El IAM y la UPO ponen en marcha un título de liderazgo para directivas y empresarias
La directora del Instituto Andaluz de la Mujer, Soledad Pérez, inauguró el nuevo título de especialista ‘Lidera tu futuro. Programa de desarrollo de directivas y empresarias’, que desarrollará durante los próximos seis meses la Universidad Pablo de Olavide (UPO), a través de la Escuela de Alta Gestión Pública de Andalucía (EAGPA). La inauguración contó con la presidencia de la vicerrectora de Postgrado, Lina Gálvez.
En el curso 2008/09, el 61,91% de la población total andaluza que se graduó en la universidad eran mujeres frente a 38,08% de hombres, una formación que posteriormente no tiene un reflejo en la carrera profesional ni en la promoción a puestos directivos de las mujeres universitarias, ya que el número de hombres ocupados en puestos de dirección de empresas duplica al de mujeres, mientras que en puestos de tipo administrativo es casi la mitad (datos IEA). Asimismo, por cada 10 hombres empresarios en Andalucía hay sólo 3,9 mujeres. «Ello demuestra que las mujeres no alcanzan los mismos niveles profesionales que los hombres, teniendo el mismo e incluso mayor nivel de formación y capacitación», explicó la directora del Instituto.
El curso de especialista universitario, que tiene una subvención del IAM de 40.000 euros y cuenta con el respaldo del European Institute for Leadership, pretende promover el desarrollo profesional y la capacidad de liderazgo de mujeres que ocupan puestos de responsabilidad en la administración pública y en organizaciones privadas. Así, el programa, dirigido a un total de 25 alumnas, capacitará a las participantes para, a través del autoconocimiento, elaborar un plan de desarrollo de liderazgo personal tras identificar las fortalezas, necesidades y prioridades individuales y ponerlas en perspectiva con las de la organización para la que se trabaja.
De esta manera, cada estudiante identificará y desarrollará su marca de liderazgo, su talento y sus objetivos personales, y trabajará en la comunicación efectiva, la comunicación pública y en su propio plan de desarrollo. Asimismo, se llevarán a cabo dos sesiones individuales de coaching para dar seguimiento al plan individualizado y conectarlo con el desarrollo del objetivo previsto.
Como proyecto fin de curso, cada participante tendrá que identificar y ayudar a desarrollar a cuatro jóvenes directivas o graduadas andaluzas, así como diseñar e iniciar con otras participantes un proyecto de desarrollo de liderazgo de la mujer en Andalucía.
Para la directora del IAM, iniciativas formativas como ésta resultan «fundamentales a la hora de empoderar a la mujer, fomentar su potencial de liderazgo» y promover así una mayor participación de ésta en la toma de decisiones, tanto en las administraciones públicas como en la economía y en la sociedad en general.
Soledad Pérez animó a las universitarias a dar un paso más en su carrera profesional, «rompiendo con ese techo de cristal» construido por el sistema económico y político mundial y mantenido «en muchos casos» por las propias mujeres, que «abandonan su trayectoria política o empresarial» por las responsabilidades familiares, las reducciones de jornada o la segregación del mercado laboral, entre otras causas.