El IAM ofreció en 2011 asistencia a 602 mujeres víctimas de violencia sexual
El Servicio de Información Jurídica, Asistencia Legal y Atención Psicológica a Mujeres Víctimas de Violencia Sexual y Abusos Sexuales, del Instituto Andaluz de la Mujer (IAM), atendió en 2011 a 602 mujeres, lo que supone 59 menos que en 2010.
Se trata de una red especializada y gratuita, dirigida a todas las mujeres mayores de 18 años que hayan sido víctimas de violencia sexual o abusos sexuales, a las que desde hace una década se les ofrece información sobre los recursos y servicios a las mujeres; orientación para la prevención de abusos; asesoramiento jurídico sobre sus derechos; asesoramiento legal, acompañamiento en la denuncia, asistencia letrada y acusación particular en los procedimientos penales, solicitud de medidas de protección, etc; tramitación de ayudas públicas y, desde el ámbito psicológico, terapia individual o grupal, además de apoyo psicológico en la denuncia y en el proceso.
Desde 2008, han sido 2.442 las mujeres beneficiarias de este programa, desarrollado por el IAM en colaboración con Amuvi, cifra que para la directora del IAM, Soledad Pérez, una muestra «no sólo del esfuerzo realizado por la Junta en la lucha contra la violencia sexual, sino también del alcance de este problema». Pérez ha recordado que la violencia sexual es uno de los tipos de violencia de género «más oscuros y arraigados», un problema que, ha añadido, «a lo largo de los tiempos busca sus cauces de reproducción con nuevas vías».
Soledad Pérez ha advertido en este sentido de que las redes pueden convertirse en un nuevo espacio en el que ejercer «formas de poder, manipulación, chantaje y acoso», dado su carácter anónimo y la facilidad «para ocultar la verdadera identidad». Por ello, ha recomendado como método preventido «el conocimiento del medio y de sus posibilidades de privacidad», así como la «constante colaboración» con las fuerzas de seguridad «para que éstas puedan seguir el rastro del delito».