El IAM impulsa una campaña sobre la regularización de las mujeres migrantes

Campaña IAM mujeres migrantes

El Instituto Andaluz de la Mujer (IAM) va a poner en marcha en el mes de octubre una campaña para dar a conocer los derechos que como ciudadanas tienen las mujeres extranjeras y migrantes que viven en Andalucía, así como para informar sobre los servicios y espacios a los que pueden acudir.
 
Esta iniciativa lleva por título ‘Derechos y ciudadanía de las mujeres migrantes. No estás sola’ y tiene su origen en la campaña que impulsó el IAM en 2006 dirigida a este mismo colectivo.
 
Para esta campaña se ha elaborado una guía informativa, de la que se han editado 40.000 ejemplares, que incluye los derechos y deberes documentales, los derechos y deberes laborales, los socio-sanitarios y los derechos de las mujeres víctimas de violencia de género. Los contenidos de la publicación aparecen en siete idiomas (español, inglés, francés, ruso, rumano, árabe y chino).
 
Junto a la guía la campaña cuenta con la difusión de 15.000 carteles en las estaciones de trenes de las ocho provincias andaluzas así como en el mobiliario urbano de las estaciones de autobuses y cabinas telefónicas.
 
La directora del IAM, Soledad Pérez, ha destacado que las mujeres migrantes y extranjeras constituyen un colectivo importante en nuestra comunidad, ya que representan el 4,2% de la población andaluza y el 8,3% del total de la femenina, con 292.428 mujeres empadronadas. Para la directora, este colectivo desarrolla un papel social fundamental en el mercado laboral andaluz, aunque son muy vulnerables ante determinadas problemáticas como la prostitución, el tráfico de personas o la violencia de género.
 
En ese sentido, la directora ha apuntado que es necesario no sólo legislar a este respecto sino acercar la información a las mujeres para que sean conscientes de sus derechos, conozcan los recursos disponibles y sepan cómo reclamarlos si sufrieran algún tipo de vulneración.
 
En esta línea la campaña ‘Derechos y ciudadanía de las mujeres migrantes. No estás sola’ tiene como objetivos, por un lado, informar sobre cuestiones prácticas relacionadas con la regularización administrativa y con los derechos sociales y, por otro, relacionar los recursos del Instituto Andaluz de la Mujer que pueden utilizar las mujeres extranjeras y migrantes residentes en nuestra comunidad autónoma.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Periodismo
Constructivo