El IAM entrega sus XIV Premios Meridiana

XIV Premios Meridiana

El presidente de la Junta de Andalucía, José Antonio Griñán, ha destacado que el «mayor cambio» que ha experimentado la comunidad desde la «conquista autonómica» ha sido el «avance en la igualdad de género», gracias a los «esfuerzos» para «remover los obstáculos ancestrales que impedían la plena participación de la mujer en todos los ámbitos de la sociedad».
 
José Antonio Griñán, acompañado por la consejera para la Igualdad y Bienestar Social, Micaela Navarro, ha presidido en Punta Umbría (Huelva) la entrega de los XIV Premios Meridiana, convocados por el Instituto Andaluz de la Mujer para distinguir la labor desarrollada por personas, colectivos, entidades e instituciones que hayan contribuido y destacado en la defensa de la igualdad de derechos y oportunidades entre mujeres y hombres.
 
En su intervención, el presidente de la Junta ha recordado que «el compromiso de Andalucía por erradicar las desigualdades está en la raíz misma, en el origen» de la comunidad autónoma y como tal está recogido en el Estatuto. Entre los avances conseguidos en las tres décadas transcurridas desde la aprobación del Estatuto, el presidente ha recordado que el porcentaje de mujeres con empleo remunerado han pasado del 19 al 42% del total.
 
El presidente de la Junta ha recordado que ‘hace ya años que las mujeres presentan mejores credenciales formativas que los hombres» y, en este momento, «si vamos a una economía del conocimiento, a una economía que priorice la formación de capital humano, la lógica económica nos dice que es el momento de darse cuenta de que la discriminación de la mitad de la población activa más formada es un auténtico disparate».
 
«Una sociedad no se puede permitir prescindir de las capacidades que ofrece la mitad de su población», ha afirmado Griñán, para quien «en una economía del conocimiento, la igualdad de oportunidades se convierte también en palanca de desarrollo económico, en una condición imprescindible para que el sistema económico funcione de forma eficiente».
 
Homenaje a las víctimas y condena de la violencia de género
El presidente de la Junta ha condenado la violencia de género y ha mostrado su «sincero y sentido homenaje» a las victimas de esta lacra «insufrible», en cuya denuncia, ha dicho, no se puede «retroceder ni un centímetro».
 
La igualdad, según Griñán, es «un compromiso que hará a la sociedad más justa, y además, más eficiente y más capaz de ganar el futuro». En este sentido, los Premios Meridiana muestran «la gratitud de la sociedad andaluza a quienes sobresalen por su defensa de la igualdad de derechos y oportunidades entre hombres y mujeres».
Estos premios, que se entregan con motivo de las conmemoraciones del Día Internacional de la Mujer, constan de seis modalidades y dos reconocimientos especiales.
 
En la categoría de Iniciativas Contra la Exclusión Social ha sido premiado el Centro de Especial de Empleo Verdiblanca, la asociación de personas con discapacidad más antigua de Almería que entre sus objetivos promueve la igualdad de género en el acceso y permanencia en el empleo.
 
En la modalidad de Iniciativas Empresariales o Tecnológicas, se ha premiado a la Sociedad Cooperativa Andaluza de Interés Social, Asis-Ten, que cuenta con 160 trabajadoras en el servicio de ayuda a domicilio a personas en situación de dependencia, y también ha sido galardonada Intec Solar Energías Alternativas, una empresa de ámbito regional constituida fundamentalmente por mujeres.
 
Por su parte, en la categoría de Iniciativas de Producción Artística, Cultural o Deportiva, ha sido premiado el Festival de Mujeres del Cine, que se celebra en Granada desde hace diez años. El reconocimiento en la modalidad de Iniciativas Contra la Violencia de Género ha sido para Mariflor de Torres Porras, fiscal delegada contra la violencia de género y malos tratos familiares en Málaga.
 
En cuanto las Iniciativas que Promuevan el Desarrollo de Valores para la Igualdad entre las Personas o Empresas Jóvenes, el premio ha recaído en Lina Gálvez Muñoz, que dirige el Máster Universitario en Género e Igualdad y el programa de ‘Doctorado en Desarrollo y Ciudadanía: derechos humanos, igualdad, educación e intervención social’ de la Universidad Pablo de Olavide de Sevilla, así como en María Dolores Gavilán Sánchez, responsable del área de la Mujer en UGT-Andalucía, y Antonia Martos Jiménez, secretaria de la Mujer de CCOO de Andalucía.
 
Además, en la modalidad de Iniciativas en los Medios de Comunicación ha sido galardonada Gabriela Cañas, ex directora general de Información Internacional del Ministerio de la Presidencia. En su trayectoria, destaca la creación de un blog en El País para contar los cambios que están aportando las mujeres en el mundo actual.
 
En la edición de este año se han incluido dos menciones especiales: una a la Peña Cultural Flamenca Femenina, que se creó en Huelva en 1983 para difundir este arte y, de forma especial, el papel de las mujeres, y otra a Rafaela Pastor Martínez, que preside la Plataforma Andaluza de Apoyo al Lobby Europeo de Mujeres y cuenta con una larga trayectoria de defensa del feminismo.

Tags:

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Periodismo
Constructivo