El IAM defiende la creación de pactos locales que fomenten medidas de conciliación

Soledad Pérez

La directora del Instituto Andaluz de la Mujer (IAM), Soledad Pérez, ha defendido la necesidad de crear pactos locales «para la puesta en marcha de medidas que faciliten la conciliación» y ha subrayado que estos acuerdos deben contar con «la implicación y el compromiso de las administraciones y de los agentes económicos y sociales para trabajar de forma conjunta».
 
Soledad Pérez ha inaugurado junto a la concejala de Igualdad del Ayuntamiento de Baeza (Jaén), María Dolores Marín, las primeras ‘Jornadas de formación y capacitación del programa Concil-IAM’, que se celebraron los días 7 y 8 de abril en el Centro de Formación Feminista Carmen de Burgos de la localidad jiennense.
 
La responsable del IAM ha considerado durante su intervención que estos pactos locales van a suponer un refuerzo «al liderazgo municipal en el impulso de proyectos que van a mejorar la calidad de vida de toda la ciudadanía» y al mismo tiempo supondrá un modelo de «referencia» para otros municipios.
 
Esta iniciativa, cofinanciada con 250.000 euros procedentes del Fondo Social Europeo, es la primera convocatoria que se realiza tras la firma del convenio entre la FAMP y la Consejería para la Igualdad y Bienestar Social para desarrollar el programa Concil-IAM. Este plan va a proporcionar asistencia técnica a 34 ayuntamientos andaluces para que desarrollen medidas de conciliación de la vida laboral, familiar y personal en sus municipios.
 
Elevada participación
En estas primeras jornadas participan un total de 80 personas entre las que se encuentran responsables políticos y personal técnico que tendrán por delante la tarea de poner en marcha en sus respectivos ayuntamientos los correspondientes Pactos Locales por la Conciliación.
 
En lo que respecta al programa, las jornadas combinan sesiones teóricas de formación con tres talleres de trabajo prácticos y dinámicos en grupos reducidos enfocados la ‘Conciliación en la agenda política local’; ‘Marketing público para la conciliación’ y ‘Trabajo en equipo para la conciliación’.
 
La ponencia marco ‘Nuevos retos en la agenda política local: la conciliación’, ha corrido a cargo de Lina Gálvez, vicerrectora de postgrado de la Universidad Pablo de Olavide de Sevilla, quien ha disertado sobre cómo éste término supone un punto más de concertación en el ámbito local entre administraciones y agentes económicos y sociales del territorio, ya que contribuye al desarrollo de la ciudadanía activa y a la consolidación de la igualdad de oportunidades entre mujeres y hombres, estableciendo nuevas relaciones entre los géneros y nuevos modelos de eficiencia económica.
 
El apoyo a los ayuntamientos para propiciar la conciliación forma parte del primer Plan Estratégico para la Igualdad que el Gobierno andaluz puso en marcha en enero. Este Plan, que se desarrollará entre 2010 y 2013, destina más de la mitad de su presupuesto al fomento de las medidas de conciliación (1.629 millones de euros).

Tags:

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Periodismo
Constructivo