El IAM continuará apostando por el tratamiento integral a las víctimas de violencia de género
La consejera de la Presidencia e Igualdad de la Junta de Andalucía, Susana Díaz, ha señalado que el Instituto Andaluz de la Mujer (IAM) «va a seguir apostando por el tratamiento integral que, en estos momentos, viene dando a las mujeres víctimas de la violencia y a sus familias, tanto en lo que se refiere a la protección y la prevención, pero también en la formación de los profesionales que están en el día a día en contacto y que son fundamentales a la hora de hacer esa detección precoz que nos permite intervenir y actuar a las administraciones».
Díaz ha presentado el libro «La renuncia a continuar en el procedimiento judicial en mujeres víctimas de violencia de género: un estudio en la Comunidad Autónoma Andaluza», un trabajo realizado por el Instituto Andaluz de la Mujer (IAM) en colaboración con el Departamento de Psicología Experimental de la Facultad de Psicología de la Universidad de Sevilla. Uno de las principales conclusiones del informe es que el 51,5% de las mujeres víctimas de violencia de género que denuncian a su agresor y luego abandonan el procedimiento judicial no han recurrido al apoyo psicológico, frente al 24,9% que sí lo tiene pero renuncia. Dicho porcentaje de abandono se reduce al 19% cuando dicho apoyo es prestado por los servicios sociales, lo que evidencia la especial vulnerabilidad de la víctima y la necesidad por parte de ésta de un acompañamiento integral durante todo el proceso.
En este sentido, la consejera ha manifestado la importancia del compromiso que de la Junta con las «políticas que van dirigidas a preservar la vida de muchas mujeres que se encuentran en una situación de riesgo a manos de la persona con la que ha compartido su vida, sus sentimientos y su familia». Por este motivo, ha señalado que el Gobierno andaluz tiene que redoblar esfuerzos «en un momento en el que el Gobierno de la nación ha recortado en prevención en la lucha contra la violencia de género en torno al 21% del presupuesto, lo que vendría a suponer casi 6,5 millones de euros», y los institutos de la Mujer han visto reducidos los recursos que reciben por parte del Ejecutivo central «en torno al 15%».
Susana Díaz ha lamentado que, en un momento de dificultad económica, se esté utilizando la crisis como «excusa» «para que se den pasos atrás en la política de igualdad y la defensa de los derechos de las mujeres» y «para implantar la ideología del Gobierno de la nación». En el mismo sentido, ha señalado como parte «de esa hoja de ruta que está imponiendo la moral y la ideología en la defensa de la igualdad de los hombres y mujeres de este país, la voluntad del ministro Gallardón de reinterpretar la interrupción voluntaria del embarazo y los avances que el conjunto de la sociedad han conseguido en esa materia».
Díaz también ha apuntado que los últimos datos de muertes por violencia de género en Andalucía «animan a seguir en la lucha y es que el año pasado en el mes de agosto eran diez las mujeres que habían sido asesinadas a manos de sus parejas y este año son cinco». La consejera ha resaltado que «ninguna de ellas había presentado denuncia», por lo que ha destacado la importancia de la labor de sensibilización por la que apuesta el Instituto de la Mujer «que va dirigida a que las mujeres tienen que sentir seguridad por parte de los poderes públicos y de la justicia, esa certeza de que la denuncia va ligada directamente a la prevención y a la protección de su vida y la de su entorno familiar».