El IAM concede dos millones de euros para el fomento y la mejora de empresas de mujeres

Soledad Pérez

El Instituto Andaluz de la Mujer (IAM) ha concedido más de dos millones de euros en la convocatoria de subvenciones a mujeres y empresas de mujeres para el Fomento y Mejora empresarial correspondientes al programa SERVAEM –Servicios de Apoyo a las Empresas de Mujeres–, en el marco del Fondo Social Europeo y el Marco Estratégico Regional de Andalucía (2007-2013).
 
El importe de la subvención asciende a un total de 2.082.178 euros, que se destinarán a 495 pequeñas y medianas empresas (pymes) de las ocho provincias andaluzas, 93 empresas más que en el año 2008.
 
En cuanto el número de subvenciones concedidas por provincias, Sevilla se coloca en primer lugar con 103 subvenciones y 458.047 euros, seguida de Málaga con 396.085 euros para 89 empresas solicitantes. En tercer lugar está Granada con 278.849 euros para 76 empresas y a continuación Cádiz con 70 solicitudes y 295.595 euros. En quinta posición se sitúa la provincia de Córdoba con 161.952 euros para 43 empresas; Huelva tiene 41 solicitudes y una subvención de 162.710 euros, mientras que Jaén cuenta con 37 solicitudes y 158.331 euros. Por último, Almería con 170.604 euros destinados a 36 empresas.
 
El objetivo de estas ayudas económicas es promocionar el espíritu empresarial de las mujeres andaluzas y la mejora de sus empresas, así como fomentar la participación y presencia de las mujeres en el ámbito económico y laboral. Las destinatarias de estas ayudas son las empresas de mujeres de titularidad física o jurídica que tengan abierta su sede social en Andalucía así como aquellas mujeres que se encuentran en fase de iniciar un proyecto de actividad autónoma o empresarial en la comunidad andaluza.Simplificación de trámites
Entre las principales novedades de la convocatoria SERVAEM de este año ha estado la simplificación de los trámites para presentar la solicitudes y la posibilidad de presentarlas por vía telemática a través de la página web del IAM usando el certificado digital o firma electrónica. Con objeto de avanzar en la incorporación de la mujer al ámbito empresarial y conseguir una mayor eficiencia en la actuación, el IAM ha establecido nuevos criterios de valoración de las subvenciones para llegar a los sectores con mayor dificultad de participación.
 
De esta forma, se han primado los proyectos de empresarias que pertenezcan a mujeres inmigrantes, demandantes de empleo, víctimas de violencia de género, mujeres con discapacidad reconocida o con cargas familiares así como a mujeres en proceso de inserción desde los Servicios Sociales Comunitarios.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Periodismo
Constructivo