El IAM apuesta por la elaboración de webs igualitarias
El directora del Instituto Andaluz de la Mujer (IAM), Soledad Pérez, ha presentado una guía para elaborar páginas webs con perspectiva de género, destinada a instituciones y organizaciones, con objeto de fomentar la aplicación y difusión de las políticas de igualdad a través de Internet y reducir la brecha digital de género. <?xml:namespace prefix = o ns = «urn:schemas-microsoft-com:office:office» />El documento, disponible en la web www.unidadgenero.com, incluye los pasos detallados para la construcción de portales webs igualitarios y una herramienta de verificación para comprobar que los contenidos ofrecen una imagen igualitaria, no reproduce estereotipos sexistas ni roles de género y sobre todo, no utiliza un lenguaje sexista.<?xml:namespace prefix = o ns = «urn:schemas-microsoft-com:office:office» /> Soledad Pérez destacó durante la presentación que este material ayudará a implantar el Plan Andalucía Sociedad de la Información (2007-2010) que cuenta con una línea estratégica para la inclusión digital con el objetivo de disminuir el desequilibrio de género en la población usuaria de las TIC. «La normativa nos obliga a evitar discriminación contra las mujeres, luchar contra los estereotipos sexistas y reducir la brecha digital de género», apuntó. La guía ‘Elaboración de webs con perspectiva de género’ corresponde al documento número 12 de los materiales didácticos de la Unidad de Igualdad de Género del IAM, iniciativa que nació en 2003 como una experiencia pionera en España para el logro de la igualdad real y efectiva entre mujeres y hombres. La unidad ofrece servicios de formación, asesoramiento y recursos documentales para el enfoque de género y evitar el uso sexista del lenguaje, dirigido al personal laboral y funcionariado de la Administración andaluza. Tras la presentación de la guía, la directora realizó un balance de las actuaciones de la Unidad de Igualdad de Género durante el 2008, año en el que se han impartido 16 cursos en las distintas provincias andaluzas, con la participación de 360 alumnas y alumnos. Peréz apuntó que en el alumnado la presencia de mujeres es cuatro veces mayor que la de los hombres, ya que el 80% de las solicitudes son de mujeres, y apostó por conseguir que «la igualdad no sólo sea una cuestión por la que se interesan las mujeres». La directora destacó la labor de asesoramiento realizada por el IAM en los cincos años de funcionamiento en los que se han formado a 2.794 personas trabajadoras de la Junta de Andalucía.