El IAM advierte del riesgo de retroceso en igualdad laboral provocado por los recortes

Soledad Pérez

La tasa de empleo de las mujeres andaluzas se ha duplicado en los últimos 20 años, al pasar del 18,7% en 1989 al 35,34% en 2010, lo que contrasta a su vez con el descenso de la tasa de empleo masculina (del 53,3 al 49,51% en el mismo período). La directora del Instituto Andaluz de la Mujer (IAM), Soledad Ruiz, señaló estos datos para demostrar los avances logrados a lo largo de los últimos años en materia de igualdad en el ámbito laboral. Pese a ello, subrayó retos aún pendientes como la eliminación de la brecha salarial, la superación del techo de cristal o el logro de la corresponsabilidad. Y, sobre todo, incidió en el reto «ahora añadido» de «frenar» el retroceso en igualdad en el empleo al que están llevando las políticas de recortes.
 
Como factores que incluyen en este retroceso figuran la retirada de ayudas a la dependencia o la falta de cobertura de guarderías y comedores, la reforma laboral o los recortes presupuestarios estatales en las partidas para igualdad, que pueden derivar en la vuelta de la mujer al trabajo doméstico y en una mayor precariedad laboral para la que mantenga su empleo o su empresa.
 
La directora del IAM participó en la inauguración de las ‘Jornadas de Transferencia de Resultados del Proyecto Euroempleo: La representación de la mujer en la economía social’. La iniciativa forma parte de los 41 proyectos del programa Euroempleo desarrollados en Sevilla, con el objetivo de intercambiar experiencias que aporten medidas efectivas en materia de empleo y que puedan ser transferidas a las políticas de todos los países de la UE.
 
En el acto, Soledad Ruiz alertó de otros riesgos derivados de la coyuntura económica a los que se enfrentan las empresarias, como las trabas impuestas para conseguir préstamos bancarios. Asimismo, advirtió del frenazo en las medidas empresariales de fomento de la conciliación y la corresponsabilidad, por lo que instó a las empresarias de la economía social a dar ejemplo. En este sentido, las animó a impulsar la recuperación económica andaluza a través de la creación de empresas de economía social, donde el 49,8% de los puestos de trabajo está ocupado por mujeres (un 39% en puestos de responsabilidad).
 
Como respuesta, el I Plan Estratégico para la Igualdad de Mujeres y Hombres en Andalucía 2010- 2013 incide en la promoción empresarial de las mujeres, la igualdad en la economía social y el empresariado y la incorporación de las mujeres a los altos puestos directivos. En este sentido, el IAM ha puesto en marcha en los últimos años iniciativas como el programa Servaem, la formación a emprendedoras o el programa de ayudas específicas a mujeres para la creación de empresas o incentivos al autoempleo.

Tags:

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Periodismo
Constructivo