El I Foro Europeo de Mujeres Gitanas analiza la situación de este colectivo
El I Foro Europeo de Mujeres Gitanas fue inaugurado ayer en Sevilla para analizar la situación de este colectivo y los resultados del proyecto Eurorromí, que ha beneficiado en los últimos dos años a 120 mujeres de esta etnia con programas de formación e inserción laboral. <?xml:namespace prefix = o ns = «urn:schemas-microsoft-com:office:office» />Este proyecto, en el marco del cuál se celebran las jornadas inauguradas hoy y que durarán hasta el miércoles, es uno de los que integran el programa europeo Equal y ha supuesto una inversión total de más de 1,3 millones de euros, financiados en un 75 por ciento por el Fondo Social Europeo y por la Consejería de Empleo de la Junta de Andalucía el resto. <?xml:namespace prefix = o ns = «urn:schemas-microsoft-com:office:office» /> Durante el acto que inauguraba las jornadas, la consejera de Igualdad y Bienestar Social, Micaela Navarro, ha valorado el «papel fundamental» que tienen desde hace años las mujeres de etnia gitana en el desarrollo social de este colectivo, y en este sentido ha destacado que el proyecto Eurorromí está pilotado por las propias mujeres. Por su parte, el consejero de Empleo, Antonio Fernández, ha confiado en que actuaciones como la celebración del I Foro Europeo de Mujeres Gitanas sirvan como una «llamada» para otras mujeres de esta etnia que se encuentran en una situación desfavorecida. Fernández también ha señalado la «importancia» de que las mujeres gitanas puedan aprovecharse de todos los mecanismos de igualdad social e inserción laboral sin que por ello renuncien a su acervo cultural, «e incluso poniendo en valor los aspectos positivos de la cultura gitana».