El Hospital Royo Villanova se une a la campaña internacional “Stop sepsis”
Hoy se celebra el Día Mundial de la Sepsis para concienciar a la ciudadanía de la gravedad de esta enfermedad y mejorar su prevención y tratamiento
Zaragoza – La sepsis es una de las patologías más frecuentes del mundo pero menos conocidas a pesar de su gravedad (cada pocos segundos alguien fallece por esta causa en el mundo). Aparece cuando la respuesta del cuerpo a una infección lesiona sus propios tejidos y órganos. Puede conducir al shock, fallo multiorgánico y a la muerte, especialmente si no se reconoce y trata precozmente. La incidencia del mal está aumentando en los últimos años. Los expertos estiman que hasta un 103% en el mundo de 2000 a 2008.Ante su gravedad y su continua progresión, se ha puesto en marcha el Día Mundial de la Sepsis con el fin de concienciar a la población y a las Administraciones de la necesidad de tomar medidas para mejorar la prevención y el manejo de esta enfermedad, aún desconocida a pesar de su alta incidencia. Desde el Hospital Royo Villanova de Zaragoza, un equipo de médicos y personal de Enfermería de nueve especialidades distintas integran el Grupo de Sepsis que, desde su creación, en 2007, trabaja en la divulgación de esta patología entre los profesionales sanitarios, desarrolla líneas de investigación y participa en estudios multicéntricos. Con motivo del Día Mundial de la Sepsis este grupo celebra hoy una sesión científica. Se trata del primer grupo especialista en Aragón en abordar planes multidisciplinares sobre esta patología y uno de sus objetivos es extender su experiencia al resto de hospitales autonómicos.
La doctora Paloma Dorado, responsable de la UCI del Royo Villanova y coordinadora del citado Grupo de Sepsis, explica que, entre otras circunstancias, el envejecimiento de la población, el aumento de colectivos con algún tipo de inmunodepresión, el incremento de intervenciones quirúrgicas de alto riesgo en todas las poblaciones de edad y el desarrollo de infecciones por gérmenes cada vez más resistentes y agresivos están ocasionando un aumento de esta enfermedad. “Y a pesar de ser una enfermedad muy frecuente, su diagnóstico es complejo por lo que es fundamental la formación del personal sanitario con el fin de detectar cuanto antes el problema, instaurar de un modo rápido y eficaz el tratamiento y así poder aumentar la supervivencia”, concluye. La importancia del diagnóstico precoz radica en que la sepsis es considerada una “emergencia médica”, lo que implica que cada hora de retraso en su atención incrementa el riesgo de mortalidad.