El Hospital de Getafe imparte un taller de cuidados de bebés prematuros para padres

El Hospital Universitario de Getafe ha puesto en marcha un taller para padres de bebés prematuros dirigido a mejorar la capacidad y habilidades en su cuidado, así como disminuir el estrés y la ansiedad a través del apoyo y asesoramiento de profesionales sanitarios.

Las sesiones tienen como objetivo que los padres aprendan los cuidados que necesita el niño prematuro e implicarlos como los cuidadores principales dentro de la Unidad de Neonatología. El 40% de los niños prematuros presentan problemas de comportamiento, cognitivos o de aprendizaje en la edad escolar. En parte, estas dificultades son atribuibles a experiencias sensoriales precoces.

El taller cuenta con una parte teórica, en la que neonatólogas y enfermeras explican cómo todos los elementos que rodean al bebé prematuro pueden influir en su desarrollo y otra práctica, en la que los padres comparten sus experiencias. Los profesionales de Neonatología explican a los padres qué es un niño prematuro y cómo es su proceso de maduración fuera del útero materno, para lo que es necesario darle unos cuidados especiales que favorecen el mejor desarrollo neurológico y emocional.

Los cuidados especiales que requieren los bebés prematuros abarcan la luz y el ruido de la Unidad de Neonatología, la posición de reposo y la manipulación, así como el baño y los cuidados de la piel. Un nivel adecuado de ruido favorece el desarrollo completo del cerebro inmaduro en estos niños, al conseguir más estabilidad y autorregulación del sistema autonómico inmaduro. El oído es además importante para el desarrollo normal del lenguaje, la atención y la percepción. Por ello, se recomienda vigilar de forma estricta el nivel de ruido y, en cuanto a la luz, se debe procurar un ambiente en penumbra (al menos hasta las 32 semanas de gestación).

El bebe prematuro al nacer está privado de la protección que le proporciona el útero y queda expuesto a la influencia de la gravedad, que domina su débil musculatura y le presiona estáticamente sobre las superficies donde descansa. Durante el taller los profesionales sanitarios enseñan a los padres las diferentes técnicas para colocar al bebé (simulando la postura fetal) y la manera de cogerle y tocarle, incrementándole la sensación de seguridad y proporcionándole quietud y autocontrol.

Actualmente en España casi el 7,5% de los recién nacidos cada año (más de 33.000) son prematuros, debido fundamentalmente al retraso de la maternidad y al empleo de técnicas de reproducción asistida.

 

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Periodismo
Constructivo