El Gobierno inicia la tramitación de la Ley Integral de Igualdad de Trato

Leire Pajín

El Gobierno ha presentado ya en  rueda de prensa  el anteproyecto de Ley Integral para la Igualdad de Trato y la No Discriminación. La iniciativa facilitará la lucha contra la discriminación por distintas causas, creará un organismo estatal que aglutinará las funciones y recursos en torno a esta materia e incluirá un nuevo régimen sancionador.
 
Discriminar a alguien podrá acarrear multas desde 150 euros en los casos más leves hasta 500.000 euros en los más graves. Leire Pajín aseguró que “se trata de construir una sociedad que no humille a nadie y en la que nadie sea humillado: una sociedad donde sentirse seguro y amparado por la ley”.
 
El anteproyecto que estudió el Consejo de Ministros y coordinará el Ministerio de Sanidad, Política Social e Igualdad se presenta con tres grandes objetivos: la ampliación de los recursos jurídicos de aquellas personas que sean discriminadas, la identificación y el estudio de las causas de discriminación, y la sensibilización de la ciudadanía.
La ministra de Sanidad, Política Social e Igualdad, Leire Pajín, dio a conocer el contenido de la futura norma y señaló que pretende que sea «consensuada» en los diferentes foros y organizaciones sectoriales, de las que espera que hagan sus «aportaciones» al texto definitivo.
 
«Es un compromiso electoral del Gobierno, que pretende sacar a la luz y visibilizar los problemas de discriminación que existen en la sociedad y de ofrecer el tratamiento político, jurídico y social adecuado a los mismos», explicó la ministra.
 
La iniciativa desarrollará los artículos 9 y 14 de la Constitución, relativos a la igualdad de todos los ciudadanos y ciudadanas y a la obligación del Gobierno de velar por su cumplimiento. Además de la discriminación «por lugar de nacimiento, origen racial o étnico, sexo, religión, condición, opinión ahora también hablamos de edad, discapacidad, identidad sexual y enfermedad», apuntó la ministra. La ley, que está previsto que entre en vigor en 2013, no conllevará una reforma del Código Penal.
 
El texto adaptará la normativa europea sobre discriminación, que incluirá, por primera vez, todas las definiciones que hay en la Unión Europea: por asociación, por error, por discriminación múltiple, por acoso discriminatorio, inducción o instrucción y por represalias.
 
Nuevo organismo estatal
Desde el punto de vista organizativo, el Gobierno aunará en un nuevo organismo, la Autoridad Estatal para la Igualdad de Trato y la No Discriminación, las entidades que trabajan en la actualidad en estas materias, como la Subdirección General para la Igualdad en el Empleo y contra la Discriminación, el Observatorio del Racismo y la Xenofobia, y parte de la Fundación Pluralismo y Convivencia, de la Dirección General de Discapacidad y del Observatorio de Educación, entre otros.
 
Una de las pretensiones que según el Gobierno, tiene la ley es «sacar a la luz y visibilizar los problemas de discriminación que existen en la sociedad». En este sentido, está prevista la creación de informes estadísticos, útiles tanto para el estudio de las necesidades sociales como para la sensibilización.
 
Entre las reclamaciones que las organizaciones sociales han trasladado al Gobierno en los últimos años figura la creación de una fiscalía especializada en discriminación. La propuesta no se incluyó entre los anuncios que hizo públicos la ministra. El anteproyecto tiene aún un largo desarrollo por delante y sufrirá modificaciones.
Tras la primera lectura del viernes, el texto pasará por los órganos consultivos, como el Consejo de Estado y el Consejo Económico y Social, y por el Consejo General del Poder Judicial y las comunidades autónomas. Además, el Gobierno pretende discutir su contenido en diversos foros y con organizaciones sociales.
 
Colectivos de personas gitanas y homosexuales celebran la iniciativa
Asociaciones de homosexuales y de personas gitanas celebran la aprobación por parte del Consejo de Ministros del anteproyecto de ley de igualdad de trato y no discriminación al considerar que esta norma es necesaria.
 
Para la Federación Estatal de Lesbianas, Gays, Transexuales y Bisexuales (Felgtb) la futura ley aporta «universalidad» al proteger «por igual» a toda la ciudadanía que en distintos momentos de su vida es susceptible de ser discriminada, como son las personas jóvenes y mayores.
 
La Felgtb asegura en un comunicado que participará en el proceso de consultas del anteproyecto. «La ley es un avance para perseguir a quienes discriminan y proteger a quienes son discriminados pero va más allá porque busca acabar con la discriminación y pone las herramientas legales para ello», subraya la secretaria general de la Federación, Desirée Chacón.
 
La Fundación Secretariado Gitano, por su parte, señala que la ley «es muy esperada» y la considera «muy necesaria en estos tiempos de crisis», en los que los derechos de las personas y grupos más vulnerables «se pueden ver más afectados». Así, aboga porque tenga «un verdadero carácter integral y garantista de derechos» e incorpore acciones positivas que hagan referencia explícita a los grupos que sufren en mayor medida la discriminación. La Fundación insiste en que los grupos y colectivos más afectados por la discriminación participen en el periodo de consultas.
 
El PSOE, a través de su portavoz parlamentaria de Igualdad, Carmen Montón, ha opinado que con el anteproyecto «se da un paso más en la apuesta del Gobierno por la igualdad» y ha reiterado que la norma protege a toda la ciudadanía porque «todos estamos expuestos a sufrir en algún momento algún tipo de discriminación».
 
Fuente:
Amecopress

Tags:

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Periodismo
Constructivo