El Gobierno andaluz vincula la modernidad y el desarrollo de Andalucía al avance de las mujeres
El Gobierno andaluz ha aprobado una declaración institucional con motivo del centenerio del 8 de Marzo, Día Internacional de la Mujer, en la que ha reflejado que el «mayor signo de modernidad y desarrollo» de Andalucía es el «avance de las andaluzas», así como su incorporación al espacio público, al mercado laboral y al ámbito del liderazgo social, académico, empresarial y político.
El texto pone de manifiesto que el Ejecutivo autonómico «hace suya» la «meta invocada» por Naciones Unidas para esta conmemoración, que se concreta en «hacer de la educación, de la capacitación y de la ciencia y la tecnología la mayor herramienta de cambio y de promoción de la igualdad para conquistar la inserción de las mujeres en el mercado de trabajo con las mismas garantías de éxito que los hombres».
Para la Junta de Andalucía, «la educación y la formación son el camino más directo hacia el empleo, y mejorar las posibilidades de acceso al empleo de las andaluzas es hoy un compromiso renovado ante los riesgos de involución que presenta la crisis económica». Por ello, ha insistido en «seguir apoyando las demandas de miles de andaluzas que aspiran a conseguir su autonomía económica y a aportar su talento al progreso de la comunidad».
El Gobierno andaluz ha garantizado, por último, su apoyo a las iniciativas emprendedoras impulsadas por mujeres, favoreciendo su incorporación a sectores emergentes de la economía andaluza, en especial en el ámbito de la ciencia y la tecnología, así como ha apostado por los servicios de apoyo a la familia, permitiendo la conciliación de la vida profesional y familiar; y por las medidas de igualdad en el seno de las empresas. Además, ha defendido el Estado del Bienestar, en cuyo marco, según reza el texto, se han producido las conquistas de las mujeres.
Texto íntegro de la declaración institucional:
Cuando se cumple un siglo desde la primera celebración del Día de la Mujer, que Naciones Unidas ha dedicado a ‘La igualdad de acceso a la educación, la capacitación, y la ciencia y la tecnología: camino hacia el trabajo decente de la mujer’, la jornada sigue emergiendo como un hito para la reflexión sobre la construcción y el desarrollo de sociedades equilibradas, que garanticen la igualdad de oportunidades a todos sus miembros con independencia de su sexo o cualquier otra condición de nacimiento.
El Gobierno andaluz hace suya una meta como la invocada por Naciones Unidas: hacer de la educación, de la capacitación y de la ciencia y la tecnología la mayor herramienta de cambio y de promoción de la igualdad para conquistar la inserción de las mujeres en el mercado de trabajo con las mismas garantías de éxito que los hombres.
Es incuestionable que Andalucía ha sido un territorio propenso a remover los obstáculos que han dificultado el papel de la mujer en diferentes ámbitos. Las acciones del Gobierno andaluz han sido muchas veces pioneras y siempre a la vanguardia.
En este ámbito se circunscriben normas como la aprobación en 2007 de la Ley para la Promoción de la Igualdad de Género en Andalucía, a la que precedió la Ley de Medidas Fiscales y Administrativas del Presupuesto de la Junta de 2003, que introduce la evaluación de impacto de género en los presupuestos, asimismo, la composición paritaria de todos los órganos consultivos y de asesoramiento y la inclusión en todas las normas del pertinente informe de impacto de género. A estos referentes se suma ahora el recientemente aprobado Plan Estratégico para la Igualdad de Oportunidades.
Hay que destacar la labor del Instituto Andaluz de la Mujer, que lleva trabajando desde su creación en 1989 en erradicar la violencia de género, para defender la coeducación, para apoyar a emprendedoras, para analizar y denunciar cualquier discriminación que afecte a las mujeres de Andalucía.
Andalucía quiere seguir dibujando un presente y un futuro más igualitario, asumiendo que los retos siguen exigiendo una actuación decidida y firme para acabar de raíz con la brecha que quiebra la igualdad efectiva y de oportunidades de hombres y mujeres.
La educación y la formación son, efectivamente, el camino más directo hacia el empleo, y mejorar las posibilidades de acceso al empleo de las andaluzas es hoy un compromiso renovado ante los riesgos de involución que presenta la crisis económica. Sin duda, el crecimiento de la población activa de las andaluzas es uno de los hechos que más subrayan el desarrollo de Andalucía en las últimas décadas, pero debemos seguir apoyando las demandas de miles de andaluzas que aspiran a conseguir su autonomía económica y a aportar su talento al progreso de la comunidad.
Lo haremos apoyando sus iniciativas emprendedoras; lo haremos favoreciendo su incorporación a sectores emergentes de la economía andaluza, en especial en el ámbito de la ciencia y la tecnología; lo haremos apostando por los servicios de apoyo a la familia, en especial los que permiten la conciliación de la vida profesional y familiar; lo haremos reforzando las medidas de igualdad en el seno de las empresas, y lo haremos defendiendo el Estado del Bienestar en cuyo marco se han producido las grandes conquistas de las mujeres.
El mayor signo de modernidad y desarrollo de Andalucía es el avance de las andaluzas, su incorporación al espacio público, al mercado laboral y al ámbito del liderazgo social, académico, empresarial y político.
En este centenario del 8 de Marzo reconocemos los avances experimentados y reconocemos la lucha centenaria de las mujeres para conseguirlos. Y además, renovamos nuestro compromiso con las acciones gubernamentales a favor de la igualdad y seguimos animando al conjunto de la sociedad a llevarla a la práctica, porque la igualdad es un derecho fundamental y una oportunidad para el progreso de Andalucía.