El Gobierno andaluz subvenciona a más de 150 asociaciones de mujeres en la provincia de Málaga
La consejera para la Igualdad y Bienestar Social, Micaela Navarro, ha participado en Málaga en la inauguración del VI Seminario Provincial de Mujeres Asociadas, en el que se ha analizado la participación pública de estas entidades y se ha debatido sobre la comunicación con perspectiva de género. El acto ha estado presidido por la ministra de Igualdad, Bibiana Aído.
Micaela Navarro ha destacado la «importante» labor de este movimiento, y ha resaltado que «la Junta subvencionó el año pasado a más de 150 asociaciones de mujeres de la provincia de Málaga con más de 155.000 euros», para el mantenimiento de sus sedes y el desarrollo de actividades.
Por su parte, la ministra ha señalado que «tenemos claro que la igualdad no es sólo una cuestión de justicia, también es una cuestión de rentabilidad, de eficacia, porque supone aprovechar al cien por cien el capital humano que representa la mitad de la ciudadanía, y, por tanto, supone más competitividad». Asimismo, Bibiana Aído ha anunciado que el Consejo de Participación de la Mujer en el ámbito estatal se pondrá en marcha en los próximos meses.
Este seminario provincial, organizado por el Instituto Andaluz de la Mujer, se enmarca en el Programa Asocia puesto en marcha por la Junta, con el que se pretende fortalecer las asociaciones de mujeres de toda Andalucía. A través de esta iniciativa, se llevan a cabo distintas actividades formativas y de asesoramiento en nuevas tecnologías.
En Andalucía hay un total de 1.715 entidades que agrupan a mujeres, la mayoría de ellas municipales (76,3%), seguidas de las provinciales (20,9%). Las principales áreas de actuación son las de ocio, salud, violencia, feminismo, empleo, medio ambiente, inmigración y minorías étnicas. En cuanto al tipo de actividad que desarrollan destaca la formativa, seguida de la prestación de servicios y la reivindicativa.
Plan de Igualdad
La Junta de Andalucía ha aprobado este año el Primer Plan Estratégico para la Igualdad de Mujeres y Hombres en Andalucía que dispone de una dotación de 2.978,5 millones de euros durante sus cuatro años de vigencia (2010-2013), para eliminar las discriminaciones por razón de sexo en los ámbitos laboral, educativo, cultural y social.
Este plan prevé, en el ámbito laboral, incrementar las acciones positivas a favor de la contratación indefinida de las mujeres que hayan dejado de trabajar por maternidad o por el cuidado de familiares en situación de dependencia, así como de aquellas que tienen una discapacidad o son víctimas de la violencia de género.
Asimismo, para la conciliación del horario laboral y familiar, destaca la extensión de la red de escuelas infantiles para menores de tres años a polígonos industriales y parques tecnológicos y el incremento de plazas para la dependencia en unidades de estancia diurna los fines de semana y festivos.
Además, en materia educativa, se recogen medidas para fomentar la coeducación, e incorporar enseñanzas de igualdad en todos los planes de estudios universitarios.