El Gobierno andaluz prestó atención integral a más de 15.000 mujeres inmigrantes durante el pasado año
La Consejería para la Igualdad y Bienestar Social atendió el año pasado un total de 15.314 mujeres inmigrantes a través de los distintos recursos de los que dispone el Instituto Andaluz de la Mujer (IAM). La mayoría de ellas eran jóvenes de entre 25 y 35 años de edad que procedían de Sudamérica, el Magreb y Europa del Este, según ha informado la consejera Micaela Navarro.
Del total de mujeres atendidas, 7.793 recibieron atención a través de los Centros Provinciales y Municipales de Atención a la Mujer del IAM y las 7.521 restantes fueron atendidas igualmente por la Junta pero en colaboración con las ONG.
La consejera ha destacado que las mujeres inmigrantes disponen de su propio proyecto migratorio, que viene motivado por la búsqueda de mejoras económicas. Además, ha precisado que suelen ser las primeras que emigran y que la reagrupación familiar se hace en torno a ellas.
En Andalucía hay empadronadas más de 319.000 mujeres extranjeras, lo que supone un 47% de la población foránea. La mayoría de ellas -el 51%- son europeas, destacando las procedentes del Reino Unido (16,79%(. En cuanto a su afiliación a la Seguridad Social, las mujeres inmigrantes representan el 48,7% del total de altas de personas extranjeras. El principal régimen de afiliación es el agrario (38,26%), seguido del general (37%), el de empleadas del hogar (15,93%) y el de autónomas (8,67%).
Atendidas en Andalucía
Las principales nacionalidades de las 7.793 mujeres inmigrantes atendidas a través de los centros del IAM son Marruecos (1.299), seguida de Rumanía (822), Ecuador (819) y Colombia (726). En cuanto a la atención que recibieron, un 27,16% (2.116 mujeres) fueron atendidas por violencia de género. Además, el 23% de las consultas que plantearon tuvieron que ver con esta problemática.
Asimismo, a través del Servicio de Traducción Simultánea que se presta en los centros del IAM se atendieron a 142 mujeres -la mayoría de ellas en árabe- con la finalidad de proporcionarlas información sobre recursos disponibles para facilitar su integración en condiciones de igualdad al resto de la población andaluza.
Este servicio tiene disponibilidad de hasta 51 idiomas de 8.00 a 18.00 horas, y ofrece traducción simultánea las 24 horas al día de árabe, ruso, eslovaco, polaco, búlgaro, inglés, francés, alemán, rumano y chino. En 2009 su utilización aumentó un 67% con respecto al año anterior.
Por lo que se refiere a las 7.521 mujeres inmigrantes atendidas por la Junta en colaboración con las ONG, 1.473 utilizaron el servicio de atención jurídica -699 lo utilizaban por primera vez-. A través de este servicio, que ofrece información y asesoramiento especializado en derecho de extranjería, realizaron 1.818 consultas en su mayoría sobre arraigo (26%), seguida de extranjería (21%), reagrupación familiar (19%), renovación (15%) y violencia de género (11%). El 54% de estas mujeres se encontraban en situación irregular, y la mayoría (29%) eran de nacionalidad boliviana con edades comprendidas entre los 21 y los 40 años.