El Gobierno andaluz pone en marcha una red de apoyo a las víctimas de violencia de género en 175 barrios de Andalucía

Micaela Navarro durante la presentación de la guía

La consejera para la Igualdad y Bienestar Social, Micaela Navarro, ha presentado en Jaén el programa piloto ‘Red de apoyo a las víctimas de violencia de género’, cuyo objetivo es involucrar a la ciudadanía en prestar apoyo a las mujeres víctimas de los malos tratos.
 
Para ello se creará una red de apoyo vecinal a las víctimas de la violencia de género que, en una primera fase, prestará su servicio en 175 barrios andaluces y, de forma especial, a las mujeres que vivan en zonas vulnerables, a las inmigrantes y a las jóvenes.
El programa, que cuenta con la colaboración de nueve federaciones de asociaciones vecinales de mujeres, se implantará en Cádiz, Córdoba, Dos Hermanas (Sevilla), Huelva, Linares (Jaén), Málaga, El Puerto de Santa María (Cádiz), Sevilla y Jaén.
 
Para llevar a cabo esta experiencia piloto, que se enmarca en el I Plan Andaluz de Sensibilización y Prevención de la Violencia de Género, se formará a 180 personas voluntarias para coordinar la red –20 por localidad donde se implanta– a través de cursos impartidos por personas expertas y acciones formativas concretas. Entre otras actuaciones, las personas voluntarias atenderán las consultas sobre violencia de género, ofrecerán orientación o derivarán a otros servicios y realizarán acompañamiento y seguimiento a las mujeres que decidan enfrentar su situación de malos tratos.
 
La Comunidad Autónoma de Andalucía cuenta con un total de 1.844 recursos –entre centros, servicios y entidades– que trabajan de forma directa o indirecta en la prevención, protección y lucha contra la violencia de género.
 
Andalucía ha sido la primera comunidad autónoma en la que se ha puesto en marcha un Punto de Coordinación telemático de Órdenes de Protección. Asimismo, ha destacado por la implantación de un programa de atención psicológica para hijos e hijas menores de mujeres víctimas de malos tratos y la constitución del Observatorio de la Violencia de Género.
 
En 2010, se atendieron a 2.187 personas –entre mujeres y menores a su cargo– en los 34 centros de acogida existentes en Andalucía, se prestó asistencia psicológica a más de 390 hijos e hijas de víctimas y 220 mujeres maltratadas se beneficiaron del programa de inserción laboral Cualifica.
 
Asimismo, el Teléfono 900 200 999, del Instituto Andaluz de la Mujer, recibió el año pasado –hasta el 30 de noviembre– más de 10.300 llamadas relacionadas con la violencia de género, mientras que en los centros municipales de información a la mujer de toda Andalucía se atendieron más de 10.300 consultas hasta septiembre sobre malos tratos.
 
La Consejería para la Igualdad y Bienestar Social ha aumentado este año cerca de un 2% el presupuesto que destina a la lucha contra la violencia de género y que superará los 17,9 millones de euros.
 
En los nueve primeros meses de 2010, se presentaron en la comunidad autónoma de Andalucía 7.252 denuncias por violencia de género, 35.811 en toda España.
 
Encuentro con mayores
Posteriormente, Micaela Navarro ha visitado el Centro de Día de Personas Mayores de la localidad de Cabra del Santo Cristo, en el que se desarrollan distintas actividades como talleres de memoria, bailes de salón, gimnasia terapéutica y juegos recreativos, para fomentar el envejecimiento activo.
 
Este centro, de titularidad municipal, cuenta con más de 200 personas socias y dispone de una unidad de estancia diurna, en la que la Junta ha invertido más de 116.000 euros para construcción y equipamiento.
 
Durante el pasado año, fueron 6.000 las personas mayores de la provincia de Jaén que participaron en distintas actividades de envejecimiento activo impulsadas por la Junta de Andalucía, como por ejemplo la Senior Campus Party, Senderismo, Agua y Vida, Tierra de castillos, Pintura intergeneracional, Vida Saludable, Experiencia y tradición y la Muestra provincial de Villancicos. En el año 2010 la Junta invirtió en la provincia de Jaén más de 200.000 euros en el desarrollo de actividades en los Centros de Día
 
Además, la consejera ha mantenido un encuentro con personas mayores de esta localidad para explicarles las políticas que está desarrollando su departamento en materia de envejecimiento activo.

Tags:

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Periodismo
Constructivo