El Gobierno andaluz pone en marcha un programa dirigido a promover una cultura innovadora entre las empresas
La Consejería de Innovación, Ciencia y Empresa, a través de la Red de Espacios Tecnológicos de Andalucía (RETA), ha puesto en marcha la iniciativa ‘Andalucía es Innovación’, consistente en una gira de 30 jornadas destinadas a potenciar la conciencia innovadora y esta cultura entre las empresas andaluzas, principalmente entre aquellas con potencial ubicadas en los principales polígonos industriales de Andalucía.
‘Andalucía es Innovación’ es una iniciativa de formación para las pymes andaluzas cuyos objetivos principales consisten en proporcionar a las empresas herramientas conceptuales que ayuden a identificar qué tipos de modelo de negocio está pidiendo ahora el mercado; metodología para rediseñar la estrategia; claves sobre el liderazgo que requiere una transformación empresarial, y acercar la innovación a las pequeñas empresas que están geográficamente alejadas de los centros de I+D y de los polos estratégicos de la economía andaluza.
Esta iniciativa se llevará a cabo durante el año 2010 y será organizada por RETA con el objetivo prioritario de prestar especial atención a las empresas andaluzas que son potencialmente innovadoras. En conjunto, está previsto que a lo largo de todo el año participen en ‘Andalucía es Innovación’ más de 2.000 empresarios.
La jornada, que se ha desarrollado en la sede del Parque Científico y Tecnológico de Almería (PITA) en la Universidad de Almería, ha sido clausurada por la delegada de Innovación, Sonia Rodríguez Torres.
El proyecto ‘Andalucía es Innovación’ va más allá de la celebración de las 30 jornadas programadas, ya que persigue conseguir un impacto concreto en las empresas andaluzas. Para ello, tras la jornada se llevará a cabo un seguimiento personalizado de las empresas asistentes por parte de los técnicos RETA, para conocer en profundidad sus necesidades en materia de innovación y ayudarlas a que afloren nuevas necesidades. Las jornadas se celebrarán en las ocho provincias andaluzas, preferentemente en polígonos industriales de las principales ciudades y en áreas metropolitanas.
Las primeras jornadas ‘Andalucía es Innovación’ se han desarrollado en Alcalá de Guadaíra (Sevilla), Lucena (Córdoba) y en los polígonos de Málaga capital. Hasta el momento, han participado en la iniciativa casi 200 empresarios, de los que un 98% ha destacado que recomendaría esta iniciativa a otros empresarios, según datos de una encuesta realizada tras la celebración de los seminarios.
En cada jornada, el experto en innovación Alvaro González-Alorda impartirá una ponencia en la que expondrá diversas experiencias en transformación de pequeñas y medianas empresas, y también la investigación sobre innovación desarrollada por prestigiosas consultoras y escuelas de negocio del mundo. Álvaro González-Alorda es director del Área de Innovación de ISEM Fashion Business School, profesor asociado del Instituto de Empresa e imparte sesiones en once escuelas de negocio entre España y América.
Actualmente, trabaja con el profesor del IESE Luis Huete impartiendo seminarios a empresas y también como consultor y facilitador de equipos de dirección. Ha colaborado con más de 60 empresas nacionales e internacionales y, en los últimos años, ha centrado su investigación y su actividad en desarrollar metodología para abordar procesos de transformación y de innovación en empresas, mediante el rediseño del modelo de negocio.
RETA en Almería
RETA cuenta en Almería con ocho agrupaciones tecnológicas ubicadas en el Parque Científico-Tecnológico de Almería (PITA), el Centro Tecnológico Andaluz de la Piedra (CTAP) en Macael y en los municipios de Vícar, Huércal-Overa, El Ejido, Viator, Huercal de Almería y la capital almeriense.
A través de estas agrupaciones, RETA trabaja ya con 10.000 empresas en la provincia de Almería, a las que presta servicio y asesoramiento en materia de innovación. Además, desde principios de 2009 los técnicos de RETA han realizado 5.700 visitas personalizadas a empresas de la provincia.
La Red cuenta en la provincia con ocho asociados: el PITA, CTAP, el Centro Tecnológico de la Industria Auxiliar de la Agricultura (Tecnova), CTAER, Asociación Provincial de Empresarios Cosecheros-Exportadores de Productos Hortofrutícolas (Coexphal), la Escuela Tecnológica de Investigación y Formación Agrícola (Etifa), la Fundación Finca Experimental Universidad de Almería (Anecoop) y la OTRI de la Universidad almeriense, que actúa como entidad participante.