El Gobierno andaluz movilizó en 2010 más de 387 millones para 16.000 proyectos empresariales que crearon 200.000 empleos

La Junta de Andalucía movilizó durante 2010 más de 387 millones de euros para 16.000 proyectos empresariales desarrollados en la comunidad, unas iniciativas que permitieron la creación y el mantenimiento de más de 200.000 empleos. El consejero de Empleo, Innovación y Ciencia, Antonio Ávila, ha informado tras el Consejo de Gobierno sobre el apoyo público concedido el pasado año a distintos proyectos empresariales.
 
Precisamente, durante la reunión, se ha aprobado un aval de 12 millones de euros a la empresa malagueña Isofotón y un incentivo de 2,58 millones para la firma Mayoral Moda Infantil.
 
En su intervención, Ávila ha recalcado el apoyo que el Gobierno andaluz presta a la ejecución de distintas iniciativas empresariales, y ha matizado que los 387 millones de euros en ayudas han supuesto una inversión privada inducida de 1.254 millones de euros. En este sentido, ha subrayado el alcance de los fondos públicos destinados a estas actuaciones y sus beneficios en la generación de puestos de trabajo y en el impulso de la actividad económica.
 
Entre las políticas de apoyo al tejido empresarial promovidas por la Consejería de Economía, Innovación y Ciencia, destacan la Orden de Incentivos a la Innovación y el Desarrollo Empresarial, el Fondo Jeremie, el Programa Operativo del Fondo Tecnológico del Gobierno de España, la Orden de Ayudas a Empresas Viables con Dificultades Coyunturales o el Programa de Subvenciones para el Desarrollo Energético Sostenible.
 
Por otra parte, Ávila ha informado de que el año 2010 ha concluido en Andalucía con 9.679 empresas más. Esta cifra, que arroja un balance en términos netos (es decir, saldo resultante entre las empresas creadas y las disueltas), supone que el tejido empresarial «se ha enriquecido»y ha incrementado su dimensión.
 
El consejero ha señalado que se trata de una cifra «relevante» que supone un «volumen mayor» que el crecimiento registrado en Castilla y León y Valencia juntas, o superior a la suma de otras comunidades como Galicia, País Vasco, Murcia y Castilla-La Mancha.

Tags:

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Periodismo
Constructivo