El Gobierno andaluz impulsa la incorporación de medidas de igualdad entre mujeres y hombres en más 300 empresas durante 2010

Los consejeros de Empleo y para la Igualdad y Bienestar Social, Manuel Recio y Micaela Navarro, respectivamente, han inaugurado en Sevilla las Jornadas Formativas sobre Igualdad en las Empresas, organizadas por el Instituto Andaluz de la Mujer (IAM), en el marco del programa Igualem que desarrolla la Junta en colaboración con los sindicatos CCOO y UGT para erradicar las discriminaciones en el mercado laboral por razón de género.
 
Esta iniciativa, gestionada por la Consejería para la Igualdad y Bienestar Social, a través del IAM, ya ha formado en lo que va de año a 318 empresas para incorporar a su gestión la igualdad de oportunidades entre mujeres y hombres, de las cuales el 57,2% son privadas, mientras que el 26% del total ya cuenta con planes de igualdad.
 
En total, en las jornadas formativas previas que se han desarrollado este año en las ocho provincias andaluzas han sido formadas 829 personas en materia de igualdad de oportunidades en las empresas, el 79,4% de las cuales eran mujeres.
 
El consejero Manuel Recio ha defendido en su intervención la apuesta que se realiza desde Empleo por la igualdad de oportunidades en el ámbito laboral, competencias que se desarrollan a través de la Dirección General de Trabajo, así como en materia de conciliación. Al respecto, Recio ha señalado los incentivos a la contratación de personas demandantes de empleo para sustituir a personas trabajadoras que se encuentren en excedencia o reducción de jornadas para el cuidado de sus hijos e hijas, por motivos de maternidad, adopción o acogimiento, entre otros motivos.
 
Asimismo, el consejero recordó el apoyo realizado para «favorecer la presencia de la mujer en aquellos sectores económicos en los que se encuentre menos representada, en el marco de los nuevos yacimientos de empleo».
 
La Junta ha firmado este año un nuevo convenio con los sindicatos CCOO y UGT para desarrollar hasta 2013 el programa Igualem, que se puso en marcha en 2007 con el objetivo fundamental de favorecer la incorporación de la igualdad de oportunidades en la gestión empresarial, de forma que incluya condiciones laborales más equitativas entre mujeres y hombres.
 
Además, Igualem prevé la elaboración de un nuevo documento informativo que responda a las preguntas más frecuentes que les puedan surgir a las empresas que se acercan por primera vez a la planificación de la igualdad de oportunidades, a las que también se les ofrece asesoramiento sobre la legislación vigente y el proceso para la elaboración de un plan de igualdad.
 
En el convenio se establece que personal técnico del IAM y de los sindicatos firmantes llevarán a cabo sesiones formativas en todas las capitales andaluzas para enseñar a las empresas las buenas prácticas en materia de igualdad de oportunidades entre mujeres y hombres. Igualmente, la Junta firmará un convenio de colaboración con las empresas participantes en el programa para hacer durante dos años un seguimiento del plan de igualdad que elaboren.
 
Este programa ha contribuido a que ya el 90,8% de los convenios colectivos que se han firmado en lo que va de año en las empresas ubicadas en Andalucía incluyan alguna cláusula de igualdad de género.

Tags:

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Periodismo
Constructivo