El Gobierno andaluz impulsa la creación de 144 empresas de base creativa y cultural
El consejero de Innovación, Ciencia y Empresa de la Junta de Andalucía, Martín Soler, y la consejera de Cultura, Rosa Torres, han inaugurado en el Museo Picasso Málaga el IV Encuentro Lunar, una iniciativa que reúne a más de 350 emprendedores y empresarios de la industria creativo-cultural andaluza. Este evento se desarrolla en el marco del Proyecto Lunar, que gestiona la fundación pública Andalucía Emprende. El Proyecto Lunar ha permitido ya la puesta en marcha de 144 proyectos empresariales, con los que se han creado casi 300 nuevos empleos.
El objetivo principal de este encuentro que se celebra en Málaga es conectar a los usuarios de Proyecto Lunar, ofrecer apoyo a nuevos emprendedores creativo-culturales y asesorar a empresarios creativos que necesiten hacer más competitivas sus empresas a través de la innovación.
El consejero de Innovación ha destacado en su intervención la apuesta coordinada del Gobierno para impulsar el potencial emprendedor que existe en la industria creativo-cultural andaluza, un sector considerado estratégico para el desarrollo del nuevo modelo productivo de la región. En este sentido, Soler ha señalado que el proyecto Lunar ha permitido hasta el momento la puesta en marcha de 144 proyectos empresariales, que han generado casi 300 nuevos empleos, además de contar con 1.318 proyectos adheridos.
El titular de Innovación ha presentado también ‘La Fábrica de Ideas’, la primera incubadora de empresas creativo-culturales de la provincia de Málaga, que se enmarca dentro del Proyecto Lunar y entra en funcionamiento como centro de innovación empresarial.
Por su parte, la consejera de Cultura ha hecho hincapié en que las industrias culturales son una palanca estratégica para el progreso de la comunidad autónoma, y ha resaltado que son una garantía de prosperidad pero también un soporte básico de la identidad colectiva andaluza en un mundo cada vez más globalizado.
El IV Encuentro Lunar, que se desarrolla bajo el lema ‘La Ciudad Creativa’, pretende crear un espacio en el que expertos y profesionales de distintos sectores reflexionen sobre la concentración geográfica del capital creativo, al tiempo que se han analizado las respuestas que ofrece el ámbito social, político y económico en el tejido creativo-cultural andaluz. Para ello, se desarrollan diversas actividades de trabajo, aprendizaje y entretenimiento, destinadas a que los emprendedores y empresas asistentes puedan conocerse y generar sinergias.
Así, se han celebrado dinámicas de relación como la denominada ‘Speeddating’, consistente en la realización de citas rápidas destinadas a encontrar a otros emprendedores con los que colaborar; se han ofrecido asesorías personalizadas en las que los asistentes han podido resolver cuestiones sobre gestión del tiempo, comercio exterior (con la colaboración de Extenda), empresa social, empresariado autónomo o incentivos, y se han desarrollado talleres, como el denonimado ‘Weweb’ sobre identidad digital y redes sociales para la empresa cultural.
También se han celebrado dos ponencias, una ofrecida por Jordi Borja, experto en la elaboración de planes estratégicos y proyectos de desarrollo urbano en varias ciudades europeas y latinoamericanas, que ha hablado sobre ‘El urbanismo de las ciudades creativas: un replanteamiento de la cuestión’, y otra sobre ‘Financiación: estudio de casos’, que ha sido ofrecida por técnicos de Andalucía Emprende, la Fundación Innoves y la Consejería de Cultura. Estos expertos han realizado un análisis y simulación de proyectos aptos para recibir los diferentes incentivos culturales y productos de financiación existentes para la empresa creativo-cultural.
Proyecto Lunar
Proyecto Lunar es el primer programa de la Junta de Andalucía de apoyo integral a emprendedores de la industria creativo-cultural, destinado a fomentar la creación y consolidación de empresas en el sector. Para ello, la iniciativa, implantada en todas las provincias andaluzas, se ha adaptado a las características y peculiaridades de cada territorio y ofrece unos productos y servicios muy específicos, como es el caso de estudios de mercado, asesoramiento, formación, creación de redes de cooperación y celebración de eventos públicos, entre otros.
En sus tres años de funcionamiento, el programa, gestionado por Andalucía Emprende, ha impulsado la creación de 144 empresas de este sector, que han generado 293 empleos. Por provincias, dos de estas empresas están localizadas en Cádiz; 17 en Córdoba; 20 en Granada; 15 en Huelva; 31 en Málaga y 59 en Sevilla. Asimismo, en este tiempo, la iniciativa ha conseguido la adhesión de un total de 1.318 proyectos empresariales creativo-culturales, de los que 51 son de Cádiz, 125 de Córdoba, 217 de Granada, 104 de Huelva, 208 de Málaga y 613 de Sevilla.
Fábrica de Ideas
En el marco de Proyecto Lunar, Andalucía Emprende ha puesto en funcionamiento la Fábrica de Ideas de Málaga, un centro de empresas e innovación destinado a impulsar el potencial emprendedor de este sector estratégico y fomentar la generación de empresas de alta capacitación.
El objetivo de esta instalación es proporcionar a los emprendedores alojamiento empresarial y redes creativas de contactos, con las que pueden ampliar su abanico de oportunidades. Así, es frecuente que surjan posibilidades de inversión y crédito a través de contactos específicos en el mercado local, nacional e internacional. Del mismo modo, la Fábrica de Ideas presta asesoramiento para que las empresas presenten sus proyectos y planes de negocio ante posibles inversores y entidades de crédito.
Actualmente la Fábrica de Ideas da alojamiento a cuatro empresas del sector, mientras que presta servicios de incubación externa a otros 18 proyectos empresariales.
Entre las prestaciones que ofrece esta instalación destacan las de alojamiento empresarial, formación, tutorización y realización de sesiones de consultoría acordes con las necesidades de la industria creativa. Estos servicios se complementan con la puesta a disposición de las empresas alojadas de diversas herramientas de información que les posibilitan estar actualizadas en materia de desarrollos tecnológicos y mercado.
Para desarrollar su trabajo, la Fábrica de Ideas está compuesta por cuatro áreas funcionales: Investigación, Proyectos, Dinamización-Comunicación y Laboratorio.
Proyectos alojados
Uno de los proyectos alojados es Haimaken Production, una productora audiovisual especialista en la creación, producción y venta de programas lúdicos-educativos, cortos y muy originales. Otro de los proyectos es Antena Music, sello discográfico y agencia de representación. Por su parte, Rea Danza es una compañía de danza contemporánea con gran proyección nacional e internacional, y la Habitación de Kate se encarga de realizar creaciones y diseños de moda y complementos con carácter exclusivo, dirigidos a mujeres y hombres de edad media con tendencia a seguir las nuevas formas de expresión artística y asiduos a internet.