El Gobierno andaluz duplica el número de programas para atender a las prostituidas

Inauguración Jornada 'La trata: una eralidad invisible y Cercana'

La consejera para la Igualdad y Bienestar Social de la Junta de Andalucía, Micaela Navarro, ha inaugurado en Almería, con motivo del Día Internacional Contra la Explotación Sexual y el Tráfico de Mujeres, Niñas y Niños, la Jornada La trata: una realidad invisible y cercana, organizada por la Asociación para la Prevención, Reinserción y Atención de la Mujer Prostituida (Apramp).
 
La Consejería para la Igualdad y Bienestar Social ha duplicado los diferentes proyectos que financia para atender a las mujeres prostituidas y víctimas de la explotación sexual en Andalucía, ya que se ha pasado de ocho programas desarrollados en 2004 a los 19 que se llevaron a cabo en 2010.
 
Igualdad y Bienestar Social, a través del Instituto Andaluz de la Mujer (IAM), destinó en total más de 1,5 millones de euros a los 95 programas que se han desarrollado en diferentes ámbitos entre 2004 y 2010 para atender específicamente a las mujeres prostituidas y víctimas de explotación sexual.
 
Los 19 programas que se llevaron a cabo el año pasado llegaron a 4.800 personas, el 86% de las cuales eran inmigrantes. Además, la Junta proporcionó atención de forma general en 2010 a un total de 6.843 mujeres inmigrantes a través de los centros provinciales y municipales del Instituto Andaluz de la Mujer (IAM), de las que el 23% -1.573- recibieron ayuda por haber sido víctimas de malos tratos.
 
La Consejería para la Igualdad y Bienestar Social puso en marcha en el año 2008 el Servicio de Traducción Simultánea que se presta en los centros del IAM con la finalidad de proporcionar a las mujeres inmigrantes información sobre recursos disponibles para facilitar su integración en condiciones de igualdad al resto de la población andaluza.
 
Este servicio tiene disponibilidad de hasta 51 idiomas y ofrece traducción simultánea las 24 horas al día de árabe, ruso, eslovaco, polaco, búlgaro, inglés, francés, alemán, rumano y chino.
 
Asimismo, la Junta pone a disposición de las mujeres inmigrantes un servicio de asistencia jurídica para casos de violencia de género creado en 2001 y que se desarrolla en las provincias de Sevilla, Huelva, Málaga, Granada, Cádiz y Almería. El año pasado se atendieron a 1.627 mujeres a través de este servicio, en su mayoría procedentes de Marruecos, Bolivia, Nigeria, Rusia y Brasil.
 
Daño cerebral
Por otro lado, la consejera ha inaugurado en el Pabellón de Neurociencias de la Universidad de Almería la Unidad de Estancia Diurna para la atención de personas afectadas con daño cerebral, el primer centro de este tipo que se abre en una universidad andaluza.
 
La Consejería para la Igualdad y Bienestar Social invierte al año más de 275.000 euros en el concierto de las plazas de esta unidad de estancia diurna, que dispone de una plantilla formada por 11 profesionales, entre personal de neuropsicología, fisioterapia, psicología, logopedia, enfermería y otros servicios.
 
La visita de la consejera a Almería ha concluido con la visita a las obras de construcción de la nueva sede de la residencia de personas mayores El Zapillo, titularidad de la Junta, en cuya construcción la Administración autonómica ha invertido casi 11 millones de euros. Las nuevas instalaciones dispondrán de una capacidad asistencial de 150 plazas, 120 en una residencia y 30 en una Unidad de Estancia Diurna.

Tags:

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Periodismo
Constructivo