El Gobierno andaluz asesorá a asesorará a 34 ayuntamientos en materia de conciliación

Día Internacional de la Familia

La consejera para la Igualdad y Bienestar Social de la Junta de Andalucía, Micaela Navarro, ha señalado en el Parlamento andaluz que 34 ayuntamientos andaluces recibirán asistencia técnica de la Junta para fomentar medidas de conciliación laboral, familiar y personal en sus municipios, a través del programa Concil-IAM, que cuenta con un presupuesto de 250.000 euros cofinanciados del Fondo Social Europeo.
 
El objetivo final del programa es que en cada ayuntamiento se alcance un Pacto Local por la Conciliación, que suponga la implicación y el compromiso de administraciones, agentes económicos y sociales para trabajar de forma conjunta en la puesta en marcha de medidas dirigidas a facilitar la conciliación de la vida personal, familiar y laboral de las mujeres y hombres en su municipio.
 
Las localidades participantes en el programa son Sevilla, Dos Hermanas, Villanueva del Río y Minas, Utrera y Morón, en la provincia de Sevilla; Málaga, Ronda, Antequera, Rincón de la Victoria y Marbella, en la de Málaga; Almería, Vícar, Uleila del Campo y Vera, en la de Almería; Cádiz, Alcalá de los Gazules, Vejer de la Frontera y Puerto Real, en la de Cádiz; Córdoba, Montoro, Montilla y Villanueva de Córdoba, en la de Córdoba; Granada, Vélez de Benaudaya, Loja y Chauchina, en la de Granada; Huelva, El Almendro, Punta Umbría e Isla Cristina, en la de Huelva; y Jaén, Linares y Torreperogil, en la de Jaén.
 
El apoyo a los ayuntamientos para propiciar la conciliación forma parte del primer Plan Estratégico para la Igualdad que el Gobierno andaluz puso en marcha en enero. Este Plan, que se desarrollará entre 2010 y 2013, destina más de la mitad de su presupuesto al fomento de las medidas de conciliación -1.629 millones de un total de 2.978,5 millones -. Entre otras iniciativas, prevé la extensión de la red de escuelas infantiles para menores de tres años -fundamentalmente en polígonos industriales y parques tecnológicos-, de los servicios de apoyo de aula matinal, comedor y taller de juego en el primer ciclo de Educación Infantil, y del horario de atención de los centros de día para personas en situación de dependencia.
 
Inauguración de jornadas
La consejera para la Igualdad y Bienestar Social ha inaugurado también la V Jornada Nacional sobre Flexibilidad ‘Hacia el Equilibrio de la vida profesional, familiar y personal’, organizada en el marco del Día Internacional de las Familias por el Ministerio de Sanidad y Política Social con la colaboración de la Junta de Andalucía.
 
En su intervención, Micaela Navarro ha destacado la importancia de tomar medidas para que mejoren las condiciones de vida de todas las personas, mujeres y hombres, y ha recordado los recursos que la Junta de Andalucía ha incrementado para hacer posible la conciliación de la vida familiar y laboral, como el aumento de las plazas de escuelas infantiles para menores de tres años.

Tags:

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Periodismo
Constructivo