El Gobierno aboga por un pacto para racionalizar los horarios
El Secretario de Estado de Servicios Sociales e Igualdad del Gobierno español, Juan Manuel Moreno, ha señalado que la racionalización de los horarios laborales en España significaría no sólo el reconocimiento del valor que tiene “la vida fuera del trabajo” en los ámbitos social y económico, sino también la promoción de la corresponsabilidad de los hombres en tareas domésticas, en el cuidado de los hijos y en la asistencia a los mayores. Por ello, Moreno ha abogado por “un gran pacto” que haga realidad lo que a su juicio es “una clara mejora de la calidad de vida”.
El Secretario de Estado de Servicios Sociales e Igualdad ha presentado el Congreso Nacional para la Racionalización de Horarios que se celebrará en Madrid los días 9 y 10 de octubre, así como el Libro en el que se han recopilado las conclusiones de la edición anterior, que tuvo lugar en San Sebastián.
Para Juan Manuel Moreno, la Asociación para Racionalizar los Horarios Españoles (ARHOE), que preside Ignacio Buqueras, es una entidad de vital importancia habida cuenta de la distancia que aún separa la organización de la vida laboral en España de la de otros países del entorno, algo que el Secretario de Estado ha recalcado durante su intervención.
La sociedad ha de implicarse en un objetivo que, además de mejorar la calidad de vida de los ciudadanos, permitirá a las empresas ganar en productividad, especialmente ahora que en España el presentismo laboral suma adeptos, ha declarado el Secretario. Según diversos estudios, y tal y como ha recordado Moreno, “el 45,8% de los trabajadores reconocen que sus compañeros se quedan más tiempo en sus puestos de trabajo por miedo a perder su empleo”.
El Secretario de Estado ha abogado, por tanto, por cambiar el rumbo y afrontar con claridad una labor que supone “reconocer el valor social y económico de la vida que tiene lugar fuera del trabajo”; “reconocer la importancia y el valor que de ese trabajo de cuidado y atención a las personas”, “reconocer el trabajo de las mujeres” y “promover que los hombres se corresponsabilicen en el cuidado de sus hijos, en la asistencia a sus mayores y en la asunción de tareas domésticas”.
Ha sentenciado: “Tenemos que formalizar un Gran Pacto en el que todos, las empresas, los medios de comunicación, los centros docentes y las administraciones públicas caminen juntos en la misma dirección, conseguir una conciliación real y efectiva”.