El Foro Global de Mujeres en los Parlamentos se reúne en la Eurocámara

Logo del Foro Global de Mujeres en los Parlamentos
Logo del Foro Global de Mujeres en los Parlamentos

Hace 120 años, el 28 de noviembre de 1893, las mujeres de Nueva Zelanda fueron las primeras en el mundo que lograron el derecho a votar en las elecciones nacionales. El Foro Global de Mujeres en los Parlamentos se reúne en Bruselas del 27 al 29 de noviembre, en la sede de la Eurocámara, para celebrarlo. Políticos de todo el mundo, ganadores del Premio Nobel de la Paz y activistas debatirán en esta cita cómo el liderazgo femenino puede contribuir a cambiar la política y la sociedad.

La cumbre que acoge el Parlamento Europeo reunirá a mujeres parlamentarias de todo el mundo, a políticos de primer nivel y a activistas. Los participantes en el evento debatirán cuestiones globales, enfocándolas desde la perspectiva de las líderes políticas femeninas.
Durante estas tres jornadas, se concederán los premios del Foro Global de Mujeres en los Parlamentos. Este galardón premia a los países que reducen la brecha entre hombres y mujeres.
La nómina de participantes al evento incluye a Ellen Johnson Sirleaf, Presidenta de Liberia; Portia Simpson Miller, Primera Ministra de Jamaica; Tarja Halonen, ex Presidenta de Finlandia; Viviane Reding y Neelie Kroes (Vice Presidentas de la Comisión Europea; y las Vice Presidentas del Parlamento Europeo Roberta Angelilli, Anni Podimata e Isabelle Durant.
Siga las sesiones en directo, vía Facebook y Twitter (con la etiqueta o hashtag #WIPSummit2013) a través de los enlaces que encontrará en el margen derecho de esta información.

Estado Mujeres en los parlamentos nacionales
Cámara baja o única Cámara alta o Senado
Número total / número de mujeres % de mujeres Número total / número de mujeres % de mujeres
Austria 183 / 61 33,3% 62/ 18 29,0%
Bélgica 150 / 57 38,0% 71 / 29 40,8%
Bulgaria 240 / 59 24,6% / /
Croacia 151 / 36 23,8% / /
Chipre 56 / 6 10,7% / /
República Checa 200 / 39 19,5% 81 / 14 17,3%
Dinamarca 179 / 70 39,1% / /
Estonia 101 / 21 20,8% / /
Finlandia 200 / 85 42,5% / /
Francia 577 / 155 26,9% 347 / 77 22,2%
Alemania 631 / 230 36,5% 69 / 19 27,5%
Grecia 300 / 63 21,0% / /
Hungría 386 / 34 8,8% / /
Irlanda 166 / 26 15,7% 60 / 18 30,0%
Italia 630 / 198 31,4% 317 / 92 29,0%
Letonia 100 / 23 23,0% / /
Lituania 141 / 34 24,1% / /
Luxemburgo 60 / 14 23,3% / /
Malta 70 / 10 14,3% / /
Países Bajos 150 / 58 38,7% 75 / 27 36,0%
Polonia 460 / 109 23,7% 100 / 13 13,0%
Portugal 230 / 66 28,7% / /
Rumanía 412 / 55 13,3% 176 / 13 7,4%
Eslovaquia 150 / 28 18,7% / /
Eslovenia 90 / 29 32,2% 40 / 3 7,5%
España 350 / 126 36,0% 266 / 91 34,2%
Suecia 349 / 156 44,7% / /
Reino Unido 650 / 146 22,5% 760 / 172 22,6%

Fuente: Unión Inter Parlamentaria

En el Parlamento Europeo, el 1 de julio de 2013, había 273 eurodiputadas y un total de 766 escaños.Fuente: Fundación Robert Schuman

Fuente: Parlamento Europeo

Tags:

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Periodismo
Constructivo