El Festival de San Sebastián se llena de mujeres ‘insumisas’

El Festival de San Sebastián ha ilustrado el proceso de liberación de la mujer con películas que muestran de la firmeza de la reina Cristina de Suecia a la rebeldía de ‘La Raulito’, pasando por el deseo de jugar al fútbol como los hombres en ‘Quiero ser como Beckham’.<?xml:namespace prefix = o ns = «urn:schemas-microsoft-com:office:office» />’La reina Cristina de Suecia’ (Rouben Mamoulian), ‘Jezabel’ (William Wilder), ‘Norma Rae’ (Martin Ritt), ‘Gloria’ (John Cassavetes), ‘Thelma y Louise’ (Ridley Scott), los nombres abundan en los títulos de la retrospectiva ‘Rebeldes e insumisas’, que ha preferido destacar individualidades ejemplares más que un proceso colectivo. <?xml:namespace prefix = o ns = «urn:schemas-microsoft-com:office:office» /> El ciclo quiere dar una panorámica del cine versado en la evolución de la situación social de la mujer, posiblemente la única revolución victoriosa del pasado siglo.  La argentina ‘La Raulito’ de Lautaro Murúa, ‘Mujeres insumisas’ del mexicano Alberto Isaac, ‘Retrato de Teresa’ del cubano Pastor Vega o las dos películas más recientes, ‘Heroína’ del español Gerardo Herrero y ‘Ni locas ni terroristas’ de la chilena Cecilia Barriga, ambas sobre la lucha de madres contra la droga en Galicia forman parte del programa.  La retrospectiva, que incluye 28 películas que van desde la ficción al documental, comienza en 1933 con 21 películas realizadas por hombres, mientras que las realizadoras empiezan a aparecer a partir de 1986, mostrando el avance y el espacio cada vez mayor que ocupan las mujeres en el séptimo arte de los últimos años.  La escritora vasca Mariasun Landa subrayó la importancia del ciclo que permite, según ella, establecer referencias indispensables y construir el imaginario de las mujeres de hoy en día.  Estos retratos de mujeres no serían tan fuertes sin las actuaciones de grandes actrices como la Greta Garbo que renuncia al trono, la irónica Mae West, Anna Magnani rebelándose contra el hambre, Gena Rowlands contra la mafia, Hilary Swank contra la homofobia o la argentina Marilina Ross, que vino a inaugurar el ciclo e interpretó en ‘La Raulito’ a una mujer marginal que se disfraza de hombre para sobrevivir en la calle.  Este año, el festival también eligió como presidenta del jurado de la sección oficial a concurso a una mujer, la estadounidense Anjelica Huston, cuya película ‘Agnes Brown’ también se proyectó en el marco de la retrospectiva.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Periodismo
Constructivo