El Festival de Cine de Málaga se acuerda un año más de los derechos de las mujeres
Málaga. La discriminación social que sufren algunas mujeres por motivo sexual, discapacidad, pobreza y violencia de género centrará la programación de ‘Afirmando los Derechos de la Mujer’, una sección que viene celebrando el Festival de Cine de Málaga durante cinco ediciones y que vienen a defender y promover la igualdad de género. La proyección del documental “Los ojos de Brahim”, de Macarena Astorga, inaugura así el 23 de abril las jornadas, que se clausurarán el día 27 con la entrega de premios, concedidos, entre otros, a la cineasta Oliva Acosta. Durante estos actos, Inés París, presidenta de CIMA, presentará públicamente EWA, la primera red europea de mujeres del audiovisual.
Oliva Acosta, directora de “Las Constituyentes”; Macarena Astorga, directora de “Los ojos de Brahim”, Raúl de la Fuente y Amaia Remírez recibirán premios en estas jornadas, donde se entregará la Biznaga Especial Yo Dona Afirmando los Derechos de la Mujer al cineasta Montxo Armendáriz y a la actriz Michelle Jenner por su película “No tengas miedo”.
Las proyecciones de “Los ojos de Brahim”, de Macarena Astorga, y del cortometraje “Virgen negra”, de Raúl de la Fuente, abrirán estas jornadas, que en su primer día tiene programada una mesa redonda, moderada por Mabel Lozano (coordinadora de los actos), y en la que participarán, entre otros, la directora general del área de Igualdad del Ayuntamiento de Málaga, Purificación Pineda; la directora Macarena Astorga; Brahim Mohamed, y la directora de la revista Yo Dona, Charo Izquierdo.
El 25 de abril se celebrará un taller de creación audiovisual con enfoque de género impartido por Juan Adolfo Escaño. Y el último día, 27 de abril, se proyectará la película documental “Las Constituyentes”, de Oliva Acosta, que participará en la posterior mesa redonda. Además, se llevará a cabo la presentación de EWA, primera red europea de mujeres de la industria audiovisual, y se hará entrega de los premios.