El festival cultural ‘Ellas Crean’ celebra su IV edición

Imagen del Teatro Real de Madrid, uno de los lugares en los que se celebrará el festival ‘Ellas crean’La directora general del Instituto de la Mujer, Rosa Peris, acompañada de Concha Hernández y Luís Martín, directora y director artístico, respectivamente, del festival cultural ‘Ellas crean’, presentaron ayer el programa de actuaciones para el año 2008. «Ellas Crean», organizado por el Gobierno de España, a través del Ministerio de Trabajo y Asuntos Sociales y el Instituto de la Mujer, el Ministerio de Asuntos Exteriores y Cooperación y el Ministerio de Cultura, supone un gran encuentro cultural y social dedicado al pensamiento y la creatividad de las mujeres. Las actividades, que se desarrollarán entre el 22 de febrero y el 8 de marzo, tendrán lugar en distintos escenarios de la capital española: Teatro Real, La Zarzuela, Teatro Alfil, Filmoteca Española, Círculo de Bellas Artes, Instituto Cervantes, Auditorio Nacional de Música, Auditorio del Museo Reina Sofía, Delegación madrileña del Principado de Asturias, Club de Música y Jazz San Juan Evangelista, Sala Galileo Galilei y resto de salas de música en directo englobadas dentro de <?xml:namespace prefix = st1 ns = «urn:schemas-microsoft-com:office:smarttags» />la Asociación La Noche en Vivo. <?xml:namespace prefix = o ns = «urn:schemas-microsoft-com:office:office» /> Su cuarta edición, además formará parte de los actos conmemorativos del declarado oficialmente «2008, Año Europeo del Diálogo Intercultural».Música y danzaEl programa de «Ellas Crean» presta, un año más, especial atención a la música, convocando a algunas de las mejores creadoras de la actual música popular. Así, en el prólogo de su oferta descubrimos a una de las últimas sensaciones de la música brasileña, la paulista residente en Londres Cibelle, o la cantante del célebre grupo húngaro Muzsikas, Márta Sebestyén, cuya voz todo el mundo asocia con la banda sonora de la película «El Paciente inglés». Tras ellas llegará el turno de una de las mujeres más influyentes de la historia del rock y auténtico icono contracultural de los años sesenta, la británica Marianne Faithfull. Luego será el turno de otra de las glorias de la canción italiana, Ornella Vanoni, así como el de una de las mejores representantes de la música de Nueva Orleans, Charmaine Neville, hija del saxofonista de los Neville Brothers.Mención especial merece el homenaje a toda una leyenda de nuestro patrimonio flamenco, La Paquera de Jerez, que brindarán Elu de Jeréz, La Macanita y el Tablao del Bereber. Igualmente, único y casi pionero será el concierto de música contemporánea que realizará la Orquesta de la Comunidad de Madrid, bajo la dirección de Gloria Isabel Ramos, sobre ocho partituras de otras tantas autoras de nuestro tiempo. A ello se sumará la programación de distintas salas asociadas a La Noche en Vivo, junto con los remites de jazz femenino que igualmente aportará el Club de Música y Jazz San Juan Evangelista: las pianistas Aki Takase y Myra Melford.El Teatro Real será testigo del encuentro de dos de las mayores figuras de nuestra danza, la bailarina Tamara Rojo y la bailaora María Pagés, ambas reconocidas con las máximas distinciones de su disciplina artística; la primera, Príncipe de Asturias; la segunda, Premio Nacional de Danza. Teatro, cine, arte y poesíaEste año el festival «Ellas Crean» acentuará su decidido compromiso con el teatro, programando dos de las obras que mayores elogios han cosechado en los últimos años, «Misterio del Cristo de los Gascones», de la compañía Nao d amores, y el monólogo «Así que usted comprenderá», sobre el texto de Claudio Magris y con la dirección de Helena Pimenta, de riguroso estreno en España, seguido de un debate posterior a la representación, en el que participarán Helena Pimenta y las escritoras Mercedes Monmany y Fanny Rubio. Igualmente, otro debate nos acercará al pulso dramático actual de las mujeres directoras de escena, gracias a la participación de profesionales como Carme Portaceli, Sara Serrano, Inmaculada Alvear y Aitana Galán.Del mismo modo, y al margen de las películas que se exhiban en la Filmoteca Nacional entre el 1 y el 7 de marzo, los universos de la poesía y el arte contemporáneo se desarrollarán en sendos coloquios protagonizados, el primero, por Olvido García Valdés, Chantal Maillard, Esperanza Ortega y Beatriz Russo, y el segundo, por Oliva Arauna, Soledad Lorenzo y Rosina Gómez Baeza.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Periodismo
Constructivo