El espíritu emprendedor llega a la Universidad Autónoma de Madrid
Aunar esfuerzos, interrelacionar actividades de administraciones, empresas y universidades. Dos premisas imprescindibles para impulsar la innovación empresarial. Este es el enfoque de colaboración -conocido en el ámbito académico como «Triple Hélice»- el que enmarca el convenio que han suscrito Madrid Emprende y la Fundación Universidad Autónoma, con objeto de cultivar el espíritu emprendedor y apoyar a las nuevas empresas.
En virtud del texto rubricado, Madrid Emprende se compromete a ofrecer a los ganadores del Premio al Emprendedor Universitario alojamiento en la Red de Viveros de Empresas con acceso a todos sus servicios de asesoramiento, formación, tutelaje y tramitación. A través de esta acción, se pretende reconocer los mejores proyectos de creación de empresas o de entidades vinculadas al emprendimiento no lucrativo promovidos por estudiantes, docentes e investigadores de cualquier universidad de la Comunidad de Madrid.
Por otra parte, el Centro de Iniciativas Emprendedoras (CIADE) de la Fundación Universidad Autónoma proporcionará a las empresas de corte innovador, instaladas en los viveros municipales, servicios de consultoría relacionadas con el área de actividad de la entidad: diagnóstico de viabilidad empresarial, rediseño de modelos y planes de negocio, apoyo a la internacionalización, supervisión de cláusulas de confidencialidad, y diseño de estrategias de I+D+i, entre otras.
Asimismo, el CIADE pondrá a disposición de los incubados un servicio de mentores con el objetivo de analizar problemas concretos relativos a la gestión empresarial y acciones estratégicas y podrá organizar acciones formativas encaminadas, principalmente, a las empresas incubadas para mejorar las capacidades de sus directivos y al personal técnico de los viveros
Red de Viveros de Empresas
La Red de Viveros de Empresas es un ambicioso proyecto del Ayuntamiento de Madrid que ha dotado a la ciudad de siete centros dedicados al alojamiento empresarial y al apoyo de los emprendedores. Son más de 200 empresas y cerca de 500 personas las que actualmente se encuentran vinculadas a la Red de Viveros. Se trata de una infraestructura que genera, por tanto, importantes retornos para la economía de Madrid. Hasta el año pasado las start-ups incubadas habían acumulado un volumen de facturación superior a los 23 millones de euros, cifra prácticamente equivalente a la inversión realizada por el Ayuntamiento para poner en marcha los centros que integran la Red.
Madrid Emprende recibió en 2010 la acreditación CEEI/BIC (Centro Europeo de Empresas Innovadoras/ Business and Innovation Center), que valida el modelo de promoción empresarial desarrollado en la Red de Viveros de Empresas en base a los estándares de calidad fijados por la Comisión Europea. Este reconocimiento es sinónimo de excelencia en el terreno de la incubación de proyectos, lo que supone una garantía para los emprendedores que recurren a estas infraestructuras municipales para lanzar su proyecto empresarial.
Centro de Iniciativas Emprendedoras
El Centro de Iniciativas Emprendedoras de la Universidad Autónoma de Madrid es una iniciativa pionera en la Universidad Española para el fomento de la cultura del emprendimiento y el autoempleo. Nació en 1998 y, desde su origen, tiene la misión de colaborar con los diversos agentes de la sociedad española, en general, y de la Comunidad Autónoma de Madrid, en particular, para fomentar los valores hacia la creación de empresas y el autoempleo de los universitarios para su integración en el mercado de trabajo. Otro objetivo es desarrollar el papel impulsor que puede ejercer la Universidad como partícipe en los programas de inserción y apoyo a colectivos desfavorecidos por la vía del autoempleo y la creación de empresas.
El convenio entre Madrid Emprende y CIADE dota de un marco jurídico estable a la colaboración que ambas entidades vienen prestándose en los últimos años.