El empleo femenino español, el más bajo de Europa
La tasa española de empleo femenino, con un 54%, continúa siendo una de las más bajas de Europa pese al intenso proceso de creación de empleo que ha vivido la economía española en los últimos años, según ha denunciado el sindicato CC.OO. en un comunicado.Desde el año 2000 hasta 2006 se han creado en España dos millones de puestos de trabajo para mujeres, superándose así la barrera de los ocho millones de ocupadas. La tasa de empleo femenino repuntó 11,4 puntos en este periodo, casi tres veces más que la masculina (4,3 puntos).Sin embargo estos datos no han hecho que la tasa de empleo femenino escale posiciones en el ránking europeo, aunque el sindicato señala que si España continúa aumentando esta tasa a un ritmo de dos puntos por año, podrá alcanzar en el año 2010 el objetivo de Lisboa de situar la tasa de empleo para las mujeres en el 60%.A ello, precisó CC.OO., está ayudando la inmigración, pues son las mujeres extranjeras que trabajan en España las que están contribuyendo de manera decisiva a consolidar esta tendencia. Además, advierte que las tasas de paro de las mujeres de <?xml:namespace prefix = st1 ns = «urn:schemas-microsoft-com:office:smarttags» />35 a 54 años que buscan empleo duplican a las tasas de paro de los hombres.Así, el año 2006 se cerró con un aumento del empleo de 687.600 puestos de trabajo, de los que 405.800 fueron ocupados por mujeres y 281.700 por hombres. La tasa de paro femenina acabó el año en el 11,36%, frente al 6,06% de los hombres, que rozan así el pleno empleo.