El empleo femenino en España se sitúa un 20% por debajo del masculino
El empleo femenino en España se sitúa un 20% por debajo del masculino, a pesar de que la tasa de empleo de las mujeres se ha incrementado en casi diez puntos porcentuales desde el año 2000, según se desprende del informe ‘El empleo en Europa 2006’ presentado ayer por <?xml:namespace prefix = st1 ns = «urn:schemas-microsoft-com:office:smarttags» />la Comisión Europea.<?xml:namespace prefix = o ns = «urn:schemas-microsoft-com:office:office» />Y es que continúan persistiendo grandes diferencias entre los Estados miembros y, si se exceptúan los casos de Estonia, Finlandia y Suecia, las tasas de empleo femenino siguen por debajo de las de los hombres. Así, además de España, en Italia, Grecia y Chipre esta distancia es de 20 puntos porcentuales y hasta del 40% en el caso de Malta, donde sólo trabaja una de cada tres mujeres. <?xml:namespace prefix = o ns = «urn:schemas-microsoft-com:office:office» /> Por otro lado, la Comisión alerta también de que el ritmo de creación de empleo en <?xml:namespace prefix = st1 ns = «urn:schemas-microsoft-com:office:smarttags» />la Unión Europea sigue por debajo de Estados Unidos aunque en el último año se haya recortado en casi medio punto porcentual la tasa de paro, que pasó de un 9,1% a un 8,7 %. El informe muestra los aumentos constantes de las tasas de empleo de las mujeres y de las personas de edad avanzada (55-64 años), que refleja el éxito de las políticas orientadas para atraer y retener en el mercado laboral a un mayor número de mujeres y de trabajadores de este tipo. Desde el año 2000, la tasa de empleo de las mujeres se ha incrementado en unos cinco puntos porcentuales o más en Chipre, Estonia, Letonia e Italia, y en casi diez puntos porcentuales en España.

