El empleo de las cooperativas andaluzas crece un 10,4% en el primer trimestre de 2010
En el primer trimestre del presente año, el empleo en cooperativas ha crecido un 10,4% a nivel andaluz, lo que supone 5.852 empleos más respecto al año anterior en valores absolutos. Esta tendencia, que se inició ya a finales del pasado año, confirma la positiva respuesta ante la crisis que este modelo económico consolidado está ofreciendo.
En la actualidad, el cooperativismo aglutina en la economía andaluza a más de 4.734 empresas cooperativas en las que trabajan 63.000 personas. Las cooperativas de trabajo asociado se agrupan en la Federación Andaluza de Empresas Cooperativas de Trabajo Asociado- FAECTA y representan el 66% del total.
“Ante la Crisis + Cooperativas + Empleos” es el lema de la Asamblea Anual que FAECTA celebró el pasado fin de semana en la Escuela de Economía Social de Osuna (Sevilla). “La crisis la estamos superando aquellas empresas que han apostado por modelos económicos donde el capital va unido al capital humano, en empresas de economía social, empresas cooperativas, cuya tasa de desempleo continúa estando muy por debajo al del resto de empresas”, afirma su presidente, Manuel Mariscal. Según los datos de la EPA del pasado año, el desempleo en las cooperativas es cuatro puntos menor que el medio de Andalucía.
En la Asamblea se puso de manifiesto que la plusvalía y la riqueza que fijan las empresas cooperativas al territorio están ayudando a reactivar la economía local y comarcal en Andalucía. “Desde FAECTA consideramos importante subrayar que la economía social vertebra las personas, los pueblos y ciudades de Andalucía. Somos decisivas para crear empleos estables”, añade.
“Las cooperativas capitalizamos Andalucía”, ha señalado por su parte el presidente de la CEPES, Antonio Romero, quien ha recordado algunas de las medidas propuestas por la Confederación al Gobierno para contribuir a la salida de la crisis de la economía. Estas iniciativas inciden en el fortalecimiento de las empresas de economía social, el acceso al mercado de trabajo, la creación de redes y la relación de la educación y la formación con la economía social. “Somos el eje de la economía sostenible. Siempre hemos apostado por el empleo estable y nuestras empresas se adaptan mejor a los cambios económicos y sociales”, incidió.
Las cooperativas andaluzas reivindican un mayor compromiso con el modelo económico y social tanto desde la Administraciones Públicas como de las ciudadanas y ciudadanos. “El papel de las consumidoras y consumidores es importante. Comprando productos o servicios de cooperativas consolidamos la economía de nuestra tierra”, han coincidido en destacar. “Debemos apostar por fórmulas empresariales como el cooperativismo que hoy son la salida profesional y de desarrollo de una gran mayoría de personas formadas en nuestras Universidades y Centros tecnológicos avanzados”.