El Ejército español es el primero de la Unión Europea en número de mujeres
La cifra de mujeres en las Fuerzas Armadas ha crecido de manera espectacular en los últimos tiempos y ya suman 14.300 efectivos, el 13,5% del total, lo que sitúa a España en el primer lugar de entre los países de la Unión Europea y el tercero de la OTAN, por detrás de Estados Unidos y Canadá. Las mujeres supondrán el 20% de la tropa profesional del Ejército de Tierra el año próximo, de mantenerse la actual tasa de crecimiento, en torno a un 3% anual, lo que demuestra que se han integrado plenamente en la estructura militar. Los datos proceden de un estudio de la Dirección de Investigación y Análisis para el Combate (Diva) del Mando de Adiestramiento y Doctrina (Madoc) del Ejército de Tierra, con sede en Granada. El acceso de la mujer a las Fuerzas Armadas como tropa profesional se autorizó en 1992 por un real decreto y en 1996 ya suponían el 3,9% de los soldados del Ejército, porcentaje que aumentó hasta el 15,7% en el 2004. La tasa de permanencia de la mujer es un 6% superior a la del hombre, de forma que continúa en el Ejército dos años y medio más. Los datos del informe, unidos a que en unos años la edad media de las mujeres soldado se situará en torno a los 30 años, han llevado a la Diva a proponer al Ministerio de Defensa la adopción de medidas que permitan la conciliación de la vida laboral y familiar, como la instalación de guarderías en los acuartelamientos y la regulación de los destinos y la participación en misiones, «porque muchas pueden estar en esa edad de tener hijos», añadieron las fuentes.

