“El deporte en clave de género» centra el XV Encuentro de Asociaciones de Mujeres del Guadalteba

XV Encuentro de Asociaciones de Mujeres del Guadalteba

El municipio de Sierra de Yeguas ha acogido el XV Encuentro de Asociaciones de Mujeres del Guadalteba, organizado por el Centro Comarcal de Información a la Mujer del Consorcio Guadalteba y la Federación de Asociaciones de Mujeres “Peñarrubia”, en colaboración con el Ayuntamiento de Sierra de Yeguas. En esta edición, el tema que centra las actividades durante la jornada es “El deporte en clave de género”. Además de tratar esta cuestión en profundidad como cada año, se ha organizado una demostración deportiva.
 
El acto de inauguración celebrado en el C.E.I.P Santísima Trinidad, han asistido Salvador Ortiz, Presidente del Consorcio Guadalteba y Alcalde de Sierra de Yeguas, Paloma Alonso, Diputada del Servicio de Políticas de Igualdad de Género de la Diputación Provincial de Málaga, la Presidenta del Consejo Comarcal de la Mujer de Guadalteba, Mª Carmen Romero y la Presidenta de la Federación de Asociaciones de Mujeres “Peñarrubia”, Mª José Sevillano. Otras autoridades que han asistido a este acto han sido alcaldes,  concejales/as y personal técnico en deportes de todos los municipios de la comarca.
 
Salvador Ortiz, ha hecho referencia a que “cada vez somos más los hombres que entendemos que hombres y mujeres debemos ir de la mano en igualdad, y que no debe haber diferencias ni discriminaciones por género, rechazando las actitudes que restan derechos a las mujeres”. Ortiz también ha incidido en la importancia que tienen “ la elaboración de planes de igualdad a nivel local, la existencia de delegaciones municipales de Igualdad en las corporaciones de la comarca, la presencia de un servicio de atención específico para mujeres desde hace ya más de quince años, la colaboración de los ayuntamientos en la consolidación del tejido asociativo femenino y  el establecimiento de redes de cooperación femenina, entre otras medidas recogidas en las actuales leyes de promoción de la Igualdad”.
 
La Diputada del Servicio Provincial de Igualdad, ha señalado que  “es de vital importancia que las mujeres participen en las decisiones, para mejorar la calidad de vida de los pueblos, porque mujeres y  hombres tienen sus propias necesidades”, poniendo como un ejemplo de órgano concreto en este sentido, el Consejo Comarcal de la Mujer creado en la Comarca del Guadalteba. En alusión a la temática que da nombre a este encuentro, Palomo a subrayado que “el deporte en el mundo femenino ha estado demasiado invisibilizado. Mujeres deportistas existen, pero hay que dejar de invisibilizarlas y darle el espacio que tienen”. Paloma ha explicado el trabajo realizando durante los últimos años por la Diputación de Málaga, para trabajar por la igualdad de género, con la puesta en marcha de políticas de igualdad e iniciativas que ha calificado de “pioneras”.
 
Por su parte, la Presidenta del Consejo Comarcal de la Mujer, ha descrito el motivo que ha llevado a la elección del tema central del encuentro, “el deporte en clave de género”: “El deporte pertenece a los seres humanos; nos ayuda a desarrollarnos, es un arte, una pasión, un medio de desarrollo y un magnifico instrumento que crea un hábito saludable”. Aunque igualmente ha explicado que se ha avanzado mucho en las últimas décadas, pero que aún existe una discriminación real, “el deporte es, además; un derecho constitucional que hombres y mujeres practiquen deporte en igualdad de condiciones”.
 
Finalmente, ha intervenido la Presidenta de la Federación Peñarrubia, quien inició su intervención contando un cuento titulado: “El príncipe y el lobo”. Mª José Sevillano, que acaba de tomar posesión de su cargo indicó que “hay que hacer cosas sencillas, que son las que más llegan y de la que más se aprende. Las mujeres tenemos que aprender a decir no para reafirmarnos”.
 
Con este encuentro se pretende un doble objetivo, por un lado, fomentar la participación del asociacionismo femenino, con la organización de actividades específicas para las mujeres, propiciando el intercambio de experiencias y la colaboración entre las asociaciones de diferentes municipios, en un ambiente lúdico y festivo. Por otro lado, cada edición trabaja un tema relacionado con la desigualdad de género o con las inquietudes que interesan a las mujeres.
 
En esta edición, el contenido que centra las actividades es “El deporte y la mujer”. La jornada se ha iniciado con los diversos talleres programados, en los que se trabaja la situación de la mujer ante el deporte, el deporte como hábito saludable para las mujeres, el tema mujeres con historia en el deporte y una sesión práctica de yoga. A continuación,  ha tenido lugar una demostración deportiva por parte del grupo de exhibición de aerobic de Sierra de Yeguas. El taller de la situación de la mujer ante el deporte ha estado dirigido a los/as técnicos/as especializados en deporte.
 
La principal razón para poner en marcha esta iniciativa es la necesidad de propiciar una reflexión en las mujeres de Guadalteba, acerca del papel o función que las mujeres están desempeñando en los pequeños pueblos.
 
Los objetivos que se pretenden alcanzar son difundir el discurso feminista, favorecer el liderazgo de las mujeres rurales, renovar las programaciones de las asociaciones de mujeres, fomentar el incremento de las reivindicaciones de género, favorecer la igualdad entre hombres y mujeres o superar los roles de género. Unas 300 mujeres participan cada año en este encuentro, en el que se realizan talleres formativos sobre temas que son del interés de las mujeres, pero sobre todo, esta jornada supone un foro comarcal de las mujeres de Guadalteba, en el que se generan relaciones de intercambio y se comparten experiencias e inquietudes.

Tags:

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Periodismo
Constructivo