El crudo mensaje de una mujer enferma de cáncer

La Asociación Argentina de Oncología Clínica (AAOC) se suma al Día Mundial del Cáncer compartiendo con la comunidad el texto de una carta enviada por WhatsApp de una paciente a su médica oncóloga.

El texto de la carta

«El cáncer no solo es un signo del horóscopo. El significante cáncer -cuando no remite al horóscopo- es comparable a la fuerza de un huracán o de un iceberg que aparece de manera inesperada y rompe a su paso con la ilusión de lo infinito que tiencancere el presente

La palabra cáncer en el mundo que me circunda tiene el estatus de ´mala palabra´; de esa que no debe repetirse por los otros, ni por aquel que padece la enfermedad. Escucharla es ofensivo.»

Mi reciente experiencia en el tema carcinoma neuroendócrino de pulmón -nombre del cáncer que habita en mis pulmones- me permitió ante todo ampliar mi vocabulario y revolucionar mis estados de ánimo.

El camino que me toca recorrer es duro. Especialmente, por la incertidumbre que produce no saber qué me van a hacer, qué me va a pasar, si van a respetar mis decisiones, si sigo siendo un sujeto o si soy solo objeto de la medicina.

Mi relación con la oncóloga fue cambiando a lo largo del tratamiento, hasta encontrar una manera para mí para relacionarme. Hasta se convirtió en uno de mis seres más queridos. Y la comencé a ver siempre dedicada a sus pacientes. Muchas veces me encuentro con mi cobardía. Pero sus palabras me acunan soñando en que mañana puede ser un gran día».

La AAOC expresó la importancia de la difusión de este testimonio y privilegió su contenido por sobre la identidad de la paciente. Desde la asociación se hizo incapié en que la carta promueve los ejes de intercambio con colegas, organizaciones sociales, agrupaciones de pacientes y medios de comunicación:

1.Hablar clara y abiertamente sobre cáncer

2.El vínculo entre pacientes, médicos y los demás profesionales de la atención multidisciplinaria que hoy propone la Oncología 3.El cáncer como enfermedad crónica: los avances de la Ciencia

«Estos párrafos ayudan a reflexionar sobre la necesidad de hablar de cáncer, la relación entre médicos y pacientes, y las esperanzas que hoy aporta la ciencia para convertirla en una enfermedad crónica», concluyeron desde la entidad.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Periodismo
Constructivo