El continente africano, protagonista en el 8 de marzo del Instituto de la Mujer

La organización del II Encuentro de Mujeres Africanas y Españolas y de la tercera edición del festival ‘Ellas Crean…’, gran cita cultural e intelectual dedicada a la creatividad de las mujeres, marcarán el centro de los actos que el Gobierno, y en concreto el Instituto de <?xml:namespace prefix = st1 ns = «urn:schemas-microsoft-com:office:smarttags» />la Mujer, preparan para la conmemoración del Día Internacional de la Mujer el próximo 8 de marzo. La recaudación obtenida en todos los espectáculos programados se destinará a un proyecto de cooperación con mujeres en África. <?xml:namespace prefix = o ns = «urn:schemas-microsoft-com:office:office» />La secretaria general de Políticas de Igualdad, Soledad Murillo, acompañada de la directora general del Instituto de <?xml:namespace prefix = st1 ns = «urn:schemas-microsoft-com:office:smarttags» />la Mujer, Rosa Mª Peris y de Luis Martín, director artístico del festival cultural ‘Ellas crean’ han presentado los actos con los que el Gobierno conmemorará el Día Internacional de las Mujeres que, este año, girarán en torno a los ámbitos social y cultural con un marcado acento africano.Las actividades, aglutinadas bajo el lema ‘España-África, mujeres por un mundo mejor’, tendrán lugar entre el 1 y el 8 de marzo en distintos escenarios de la capital española como la Filmoteca Española, el Círculo de Bellas Artes, la Biblioteca Nacional, el Instituto Cervantes, el Auditorio Nacional de Música, las salas Galileo Galilei y Clamores, o el Ministerio de Vivienda.El programa, que pone de manifiesto el compromiso del Gobierno por consolidar una España plural e igualitaria, incluye un extenso número de actividades organizadas en el marco de los dos principales eventos: el II Encuentro de Mujeres Africanas y Españolas (IFEMA, 7 y 8 de marzo), cuya primera edición tuvo lugar el año pasado en Maputo (Mozambique), en el marco del que se puede destacar la exposición «Mujeres en la aldea global», realizada por el Instituto de la Mujer y que refleja los principales problemas de las mujeres rurales en todo el mundo, a través de una colección de fotografías de todos los continentes, cedida en gran parte por la Fonoteca de la FAO, y la tercera edición de «Ellas crean», concebido como un gran festival cultural que pone de manifiesto la enorme capacidad creadora de arte, música, literatura, teatro, cine, ciencia, pensamiento, etc.. de las mujeres. Este año, la recaudación obtenida en todos los espectáculos programados se destinará a un proyecto de cooperación con mujeres africanas.En la organización de los actos participan Presidencia y Vicepresidencia del Gobierno y la Secretaría General de Políticas de Igualdad del Ministerio de Trabajo y Asuntos Sociales, a través del Instituto de la Mujer, en colaboración con los Ministerios de Asuntos Exteriores y Cooperación y Cultura. Igualmente se contará con la participación de diversas entidades tanto públicas como privadas.El día 8 de marzo, se conmemora en todo el mundo esta fecha, cuyo origen se remonta al año 1908, siendo en 1977 cuando Naciones Unidas proclamó este día como Día de las Naciones Unidas para los Derechos de la Mujer.FESTIVAL CULTURAL «ELLAS CREAN…»La tercera edición de «Ellas Crean» afrontará a comienzos del mes de marzo, en Madrid, una programación que consolida a este festival como la gran cita cultural de los actos organizados en torno a la conmemoración del «8 de Marzo, Día Internacional de las Mujeres». Este año, las principales líneas argumentales de su gran oferta multidisciplinar se desarrollarán en torno a las mujeres, el continente africano y las ciudades, que obtendrán justo reflejo en las distintas actividades artísticas e intelectuales diseñadas: cine, música, literatura, danza, arquitectura, artes plásticas, ciencia, pensamiento…Ellas Crean» dedicará especial atención a los grandes modelos urbanísticos gracias a la inclusión en su programa de la exposición «España [f.] nosotras, las ciudades», comisariada por el catedrático de la UPM, Manuel Blanco. Este proyecto, que promueve el Ministerio de Vivienda y obtuvo una extraordinaria acogida en la última edición de la Bienal de Arquitectura de Venecia, nos ofrece distintas maneras de ver y sentir la ciudad.La muestra expone algunas de las obras arquitectónicas de referencia de nuestro país, a través de 150 planos, maquetas y fotografías, además de un montaje audiovisual que incluye la sucesión de 55 pantallas de vídeo donde se da cuenta de la opinión de cien mujeres y reputadas profesionales, entre ellas, la Ministra Maria Antonia Trujillo, Soledad Lorenzo, Rosa Aguilar, Maruja Torres, Carmen Maura, Rosa Regás, o las arquitectas Beth Gali, Fuensanta Nieto, Carmé Pinos, Blanca Lleó, Sara Giles o Carmé Pigem. Música y danzaAl margen del baile de la Compañía de María Pagés, que llegará el 8 de marzo al Teatro Fernando de Rojas del Círculo de Bellas Artes para clausurar el festival, la especial dedicación de «Ellas Crean» a la creatividad de las mujeres africanas permitirá, en el caso de la música, acercarse a la canción de algunas de las artistas con mayor predicamento del Continente Negro. De este modo, a la conocida música de cantantes como la malinesa Oumou Sangare, la portuguesa de origen mozambiqueño Mariza o la camerunesa Sally Nyollo, se sumará el quehacer de otras dos grandes sensaciones de la actual escena senegalesa y malinesa, Julia Sarr y Mamani Keita, así como el dúo Ttukunak, compuesto por dos mellizas txalapartaris de Vitoria-Gasteiz, Maika y Sara Gómez.Poesía, fotografía, cine, ciencia, pensamientoLa literatura vuelve a tener protagonismo en «Ellas Crean» con un encuentro entre poetas españolas y africanas que se celebrará el 1 de marzo en la nueva sede del Instituto Cervantes. Allí se citarán reconocidas mujeres de las letras como Isel Rivero, Cecilia Quílez o Agnés Agboton (ciudadana de Benin, residente en Barcelona), así como la cantante contralto mozambiqueña Sonia Mocumbi, que se encargará de poner música y voz al encuentro. Del mismo modo, la mirada femenina y africana también estará presente a través de la exposición fotográfica de la camerunesa Angèle Etoundi Essamba, cuyo arte permanecerá abierto al público en el Círculo de Bellas Artes a partir del 2 y hasta el 15 de marzo. Por otro lado, la Filmoteca Nacional acogerá a lo largo del mes marzo la proyección de distintos documentales incluidos en el proyecto «En el mundo a cada rato», así como películas sobre las ciudades y las mujeres que servirán de prolongación a la mencionada exposición «España [f] nosotras, las ciudades España». Por último, el Círculo de Bellas Artes acogerá el 6 de marzo una jornada denominada «Nuestros logros en el saber, nuestros logros en el poder», organizada por la Unidad de Mujer y Ciencia (UMYC) del Ministerio de Educación y Ciencia en colaboración con la Fundación Vodafone. La conferencia inaugural correrá a cargo de la ministra Mercedes Cabrera y sus sesiones formarán parte del declarado oficialmente «2007. Año de la Ciencia», con el que el Gobierno español pretende crear estructuras permanentes y estables de información que consoliden el conocimiento en la sociedad.OTRAS ACCIONESCampaña PublicitariaComo viene siendo habitual desde su creación, el Instituto de la Mujer realizará una campaña publicitaria, el próximo día 8 de marzo, consistente en la inserción de un anuncio publicitario en prensa de ámbito estatal, como conmemoración del Día Internacional de las Mujeres, poniendo de manifiesto lo que dicha fecha y celebración supone. El tema de este año versará sobre el avance de la igualdad para las mujeres africanas y españolas.<?xml:namespace prefix = o ns = «urn:schemas-microsoft-com:office:office» />

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Periodismo
Constructivo