El Conjunto Arqueológico de Medina Azahara acoge un ciclo de música andalusí
El delegado provincial de la Consejería de Cultura en Córdoba, Joaquín Dobladez, ha presentado el contenido del I Ciclo de Músicas en Madinat, un programa de conciertos que se celebrarán todos los viernes desde el 13 de noviembre al 18 de diciembre en el auditorio de la nueva Sede Institucional del Conjunto Arqueológico de Medina Azaharal, en la capital cordobesa.
El ciclo está compuesto por cuatro recitales de música andalusí que, según Dobladez, «harán resonar en la sede institucional toda la riqueza de los sonidos que nacieron en al-Andalus y que hoy permanecen vivos en las tradiciones musicales de muchos lugares del Mediterráneo».
El programa comenzará el 13 de noviembre con un concierto de Samarcanda, un grupo compuesto por tres músicos que recrean con instrumentos originales la tradición musical del oriente musulmán. El ciclo proseguirá el 27 de noviembre con la intervención de Ensemble al Halek, procedente de la ciudad marroquí de Tetuán, que ofrecerá una experiencia sonora singular basada a en la recuperación del patrimonio musical de al-Andalus.
Para el 4 de diciembre está prevista la actuación de Zejel, en un concierto que mezcla todas las músicas que de manera original se fusionaron en el territorio de al-Andalus. El ciclo finaliza el 18 de diciembre con la participación de la ‘Ensemble de Jamal Ouassini’, una orquesta liderada por uno de los más importantes músicos árabes contemporáneos. Todos los conciertos tendrán lugar a las 20.00 horas y la entrada será libre hasta completar el aforo.
Por otro lado, el delegado de Cultura ha informado de que la nueva Sede Institucional del Conjunto Arqueológico de Medina Azahara ha recibido 27.610 visitas en su primer mes de funcionamiento, datos que ha calificado de «muy satisfactorios».
Entre los detalles aportados por Dobladez en el balance, destaca la visita de 68 grupos escolares a esta moderna infraestructura inaugurada por la Reina Doña Sofía el pasado 9 de octubre y el recorrido que hicieron más de 100 arquitectos, acompañados por Fuensanta Nieto (coautora del edificio), convocados por el Colegio de Arquitectos de Córdoba.