El Congreso aprueba la Ley de Igualdad con la abstención del PP
El Parlamento español aprobó ayer la Ley de Igualdad entre Hombres y Mujeres, que incluye la paridad en las listas electorales y la incorporación de las mujeres a los consejos de administración de las grandes empresas, que en un plazo de ocho años tendrá que suponer el 40% de representación. <?xml:namespace prefix = o ns = «urn:schemas-microsoft-com:office:office» />La ley pasó el trámite parlamentario con 192 votos a favor y la abstención del principal grupo de la oposición, el conservador Partido Popular (PP), que considera que «no se pueden imponer a nadie cuotas» para conseguir la igualdad, según dijo su líder, Mariano Rajoy. <?xml:namespace prefix = o ns = «urn:schemas-microsoft-com:office:office» /> Esta ley incluye medidas como un permiso de paternidad de 15 días, que se ampliará a un mes dentro de seis años y, en el caso de partos de bebés prematuros, el permiso de maternidad se ampliará para comenzar a partir del momento en el que el niño salga del hospital. Además, incluye el derecho a ampliar la reducción de la jornada laboral, amplía de uno a dos años la excedencia para cuidar a un familiar enfermo, y considera acoso sexual cualquier comportamiento verbal o físico que tenga el propósito de atentar contra la dignidad de una persona. Para Zapatero, ayer fue uno de los días «más importantes» y «más felices de la Legislatura», que dedicó a todas las mujeres, y destacó que la incorporación de éstas a los consejos de administración de las empresas, «originará, sin duda alguna, un mejor funcionamiento de nuestras grandes corporaciones mercantiles». Por su parte, Mariano Rajoy justificó la abstención de su partido en el Congreso al votar la Ley de Igualdad en que no cree en las «cuotas», sino en la «igualdad de oportunidades» entre hombres y mujeres. Los sindicatos mayoritarios CCOO y UGT consideraron hoy positiva la Ley de Igualdad y coincidieron en señalar que es una herramienta muy útil en la negociación colectiva para corregir las situaciones de discriminación de la mujer en el mercado de trabajo. Distintos colectivos sociales también recibieron con optimismo la aprobación de la Ley de Igualdad en el Congreso de los Diputados, al considerarla el primer paso para garantizar la equidad.