El Concurso de Emprendedores Universitarios impulsa la creación de 375 empresas

El Concurso de Emprendedores Universitarios EOI-Andalucía Emprende-Grupo Joly, destinado a fomentar el espíritu emprendedor entre los estudiantes universitarios andaluces, ha impulsado en sus ocho ediciones la creación y consolidación de 375 empresas, lo que ha generado más de 640 puestos de trabajo directos, en sectores tan diversos como el agroalimentario, la acuicultura, el diseño industrial, el desarrollo de software y tecnología, entre otros. El consejero de Empleo, Manuel Recio, ha reconocido la importancia de este concurso, que en su VIII edición ha concedido su primer premio al proyecto malagueño Caduceus Software S.L., dedicado al desarrollo de aplicaciones informáticas para el mundo sanitario.
 
La empresa galardonada ha desarrollado una línea de software para la realización de informes médicos ‘en sólo tres clicks’, con el objetivo de agilizar el sistema sanitario, que suele utilizar historiales clínicos hechos a mano. Esta versión informática se ha aplicado con éxito en el Servicio de Radiología del Hospital Virgen de la Victoria de Málaga.
 
El jurado ha otorgado además un accésit a la iniciativa Terapia Urbana, empresa sevillana dedicada a la integración de la naturaleza en el entorno urbano, y otro a Technobitia, diseñada por un gaditano para el desarrollo de una aplicación informática que combina el concepto de redes sociales para móviles y la publicidad geolocalizada.
A la actual edición de estos galardones han concurrido 169 alumnos universitarios andaluces de los que, tras pasar por un proceso de selección, un total de 116 han participado en un programa de formación gratuito, de 125 horas de duración, impartido por docentes y profesionales de la Escuela de Organización Industrial, del que han surgido los 79 proyectos empresariales que han aspirado a los premios.
 
Premio
El proyecto ganador será galardonado con una beca completa para cursar un máster en EOI valorado en más de 18.000 euros, así como con la incubación del proyecto en la Red Territorial de Apoyo a Emprendedores de Andalucía Emprende. Por su parte, los dos accésit recibirán media beca para cursar un master en EOI.
 
En la misma línea, la iniciativa empresarial ganadora tendrá la oportunidad de optar al concurso nacional, que contará con cinco finalistas. Los programas de las becas de postgrado a los que optan los cinco proyectos finalistas de la fase nacional incluyen materias relacionadas con la innovación y la creatividad en la gestión empresarial (MBA, Gestión de Calidad y Excelencia Empresarial, Global MBA); medio ambiente y energía (Ingeniería y Gestión Medioambiental; Energías Renovables y Mercado Energético; Ingeniería y Gestión del Agua), y sostenibilidad (International Master In Sustainable Development and Corporate Responsibility).
 
Manuel Recio apostó por este tipo de iniciativas para contribuir, a través de la formación y el apoyo logístico y económico, a generar empleo y empresas altamente cualificadas, que puedan reforzar el tejido productivo andaluz y su nivel competitivo.
En este sentido, Recio recordó que en ello trabaja cada día Andalucía Emprende, fundación gestionada por las consejerías de Empleo y Economía, Innovación y Ciencia, y que cuenta con una Red Territorial de Apoyo a Emprendedores, compuesta por más de 200 centros de apoyo al desarrollo empresarial (Cade) y más de 1.000 especialistas en creación y gestión de empresas.

Tags:

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Periodismo
Constructivo