El comercio, la actividad con mayor subida de autónomos en 2013

La Federación de Organizaciones de Profesionales, Autónomos y Emprendedores (OPA) destaca que a pesar del descenso experimentado en las ventas del comercio al por menor durante el pasado año, las cuales bajaron un 3,9 % respecto a 2012, el Comercio fue la actividad económica española que registró una mayor subida de autónomos durante el año 2013, al experimentar 12.573 nuevas altas.

El presidente nacional de OPA, Camilo Abiétar, explica que el Comercio “va a tener un papel muy destacado en la recuperación económica, y más aún si tenemos en cuenta que ni la industria ni la construcción parece que van a conseguir resurgir de sus cenizas a corto plazo, por lo que el Comercio será uno de los sectores que tirará del carro de la economía”.

Por este motivo, y con el fin de mejorar la “crítica” situación que atraviesa el Comercio en la actualidad, Abiétar incide en la necesidad de poner en marcha medidas reales y eficaces que “inyecten financiación a los autónomos y faciliten el crédito a las familias con el fin de incentivar el consumo y mejorar, de esta manera, las ventas de los autónomos comerciantes que crean puestos de trabajo estables y de calidad”.

En su opinión, el desempleo, la recesión económica, las elevadas cargas tributarias y el descenso del poder adquisitivo de los ciudadanos “ha traído consigo una bajada del consumo, circunstancia que se está perjudicando gravemente al comercio y a los autónomos”. Por ello indica que desde OPA “reclamamos a las administraciones que pongan en práctica políticas activas de apoyo al Comercio, una actividad que representa un sector estratégico en nuestra economía y que actualmente se encuentra al alza, a tenor del incremento en las afiliaciones de autónomos registradas en la Seguridad Social”.

Por último confía en las medidas incluidas en la Plan de Apoyo a la Competitividad del Comercio minorista comiencen a dar sus frutos de forma inminente por el bien de un colectivo “que necesita ayuda urgentemente”.

 

Tags:

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Periodismo
Constructivo