El Centro Andaluz de Arte Contemporáneo expone por primera vez en España la obra de Tala Madani

Obra de Tala Madani.
Obra de Tala Madani.

El Centro Andaluz de Arte Contemporáneo (CAAC), con sede en el Monasterio de la Cartuja de Sevilla, presenta por primer vez en España la obra de Tala Maldani, una de las artistas más originales que han surgido en los últimos años y cuya pintura se caracteriza por la provocación, el humor y por su contenido narrativo, con inspiración en los cómics. ‘Tala Madani. Retroproyección’, muestra que organiza el CAAC junto Nottingham Contemporary (Inglaterra), puede visitarse desde el pasado 15 de abril al 24 de agosto.

En esta presentación nacional, Tala Madani (Teherán, Irán, 1981), residente en Estados Unidos, expone 52 piezas procedentes de museos y colecciones de todo el mundo (Asia, Estados Unidos y Europa): 41 pinturas realizadas en los últimos cinco años, una escultura con videoanimación y diez videoanimaciones para las que utiliza la técnica stop frame. La obra es, en su totalidad, inédita en nuestro país.

Tala Madani reflexiona en su trabajo sobre la masculinidad, las dinámicas de grupo, la sexualidad y los juegos de poder, temas que explora con humor, así como sobre la violencia imposible de los dibujos animados.

Madani imagina los rituales extraños y carentes de sentido del ámbito propiamente masculino. Sus pinturas de grupos de hombres en ropa interior o para dormir, felizmente inconscientes -y en aparente disfrute. de sus propios apuros y de la compañía de sus iguales, están impregnadas de una sensación de exhibicionismo absurdo. La artista ha declarado que «deja que hable el subconsciente».

En sus pinturas y en animaciones digitales representa a hombres satisfaciendo sus necesidades fisiológicas y en momentos sumamente íntimos compartidos de una manera extraña. Dejando a un lado lo corporal, Madani ha señalado que algunas de sus obras hablan de un éxtasis religioso, espiritual o sexual: «son como enredos inextricables y perturbadores que critican las camarillas masculinas de poder».

Tala Madani ha explicado que utiliza el humor para que «todo el mundo baje la guardia». En sus pinturas, la violencia competitiva aparece reducida a una impotencia absurda. También la artista aplica colores o motivos supuestamente femeninos a las actividades masculinas.

En una de sus series más recientes, representa a niños de una colección clásica de iniciación a la lectura, en concreto los volúmenes de la serie ‘Aprende a leer’ de la editorial Ladybird, libros que reflejaban los roles de género conservadores de la cultura británica en la década de 1950. Cuando llegó a Estados Unidos, siendo aún adolescente, la propia Madani los utilizó para aprender inglés. Madani presenta a esos niños, junto a sus habituales figuras masculinas, con un comportamiento bondadoso o malvado, subvirtiendo las ilustraciones originales y alterando su existencia ordenada mediante acciones anárquicas.

Con frecuencia la obra de Madani parece tener un carácter narrativo y se inspira en los cómics de Alan Moore y Robert Crumb. Su producción contiene, asimismo, numerosas referencias a la historia del arte, que van desde el expresionismo abstracto al minimalismo, como por ejemplo la pintura de goteo de Jackson Pollock o la técnica de derrame pictórico de Morris Louis.

Trayectoria

Tras graduarse en Bellas Artes por la Yale University School of Art en 2006, Tala Maldani realiza su debut artístico al año siguiente. Sus más recientes exposiciones son Tala Madani: Abstract Pussy, Galería Pilar Corrias, Londres (2014), Tala Madani: Rip Image, Moderna Museet, Malmö y Moderna Museet, Estocolmo (2013); Tala Madani: The Jinn, Stedelijk Museum Bureau, Amsterdam (2011) y Manual Man, Galería Pilar Corrias, Londres (2011).

En cuanto a las colectivas, ha participado en diversas exposiciones entre las que cabría destacar Made in L.A., Hammer Museum, Los Angeles (2014), Speech Matters, pabellón danés de la 54ª Bienal de Venecia (2011); Greater New York, MoMA PS1, Nueva York (2010); The Symbolic Efficiency of the Frame, 4ª Bienal internacional de Arte Contemporáneo de Tirana, Albania (2009) y The Generational: Younger Than Jesus, New Museum, Nueva York (2009).

 

Tags:

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Periodismo
Constructivo