El Ayuntamiento de Montoro, el Centro Comercial Abierto de Málaga, Covirán y Juan José Caño, Premios del Comercio andaluz 2013

El vicepresidente de la Junta y consejero de Administración Local y Relaciones Institucionales, Diego Valderas, y el consejero de Turismo y Comercio, Rafael Rodríguez, han presidido en Córdoba el acto de entrega de los Premios Andalucía del Comercio Interior 2013, unos galardones con los que han sido distinguidos el Ayuntamiento de Montoro (Córdoba), la empresa Covirán, el Centro Comercial Abierto (CCA) del Casco Histórico de Málaga y el trabajador Juan José Caño Serrano, de Andújar (Jaén).

Valderas y Rodríguez, junto a los premiados y representantes del sector del comercio andaluz.
Valderas y Rodríguez, junto a los premiados y representantes del sector del comercio andaluz.

Estos galardones de la Junta, que se otorgan este año por primera vez, tienen como objetivo reconocer la labor y dedicación de personas y entidades a favor de esta actividad productiva en la comunidad. Los premios constan de cuatro categorías: entidades locales, asociaciones sectoriales que lideren proyectos de Centros Comerciales Abiertos, empresas y trabajadores del sector.

El vicepresidente de la Junta ha subrayado que estos premios valoran la capacidad de «resistencia» de los agentes del sector «frente a la crisis» y ha puesto de relieve que para el Gobierno autonómico es «una preocupación permanente cómo activar el consumo, facilitar el crédito que las entidades financieras niegan, o cómo proteger uno de los sectores vitales de nuestra economía en el marco de un nuevo modelo productivo».

Valderas ha señalado que «la red social» que «teje el comercio» no sólo se relaciona con la creación de riqueza, sino también «con la organización de una sociedad basada en una distribución próxima, que añade valor a lo que aquí se hace y que se adapta a los cambios». «Las experiencias que hoy premiamos son reflejo de la permanente evolución de quienes cada día abren su negocio en medio de enormes dificultades», ha añadido.

Por su parte, el consejero de Turismo y Comercio ha insistido en la importancia del comercio en el desarrollo regional, ya que aporta el 11% del Producto Interior Bruto, da empleo a casi medio millón de personas y agrupa 162.000 establecimientos, pymes en su gran mayoría. Además, ha destacado que en Andalucía hay un «modelo comercial propio» de corte mediterráneo y que tiene una «gran capacidad» para vertebrar el territorio y dar vida a los municipios.

Rafael Rodríguez ha incidido en que la actividad comercial tiene en su consejería «a su principal aliado» y que «por eso hemos abierto nuevos procesos de participación donde trabajar mano a mano». En este sentido, ha recordado que el diseño y la elaboración del nuevo Plan de Reactivación del Comercio, que se va a poner en marcha a principios de 2014, cuenta con la colaboración de todos los agentes del sector.

A este respecto, el consejero ha precisado que el objetivo es «construir planes colectivos que recojan políticas sensatas, dialogadas, consensuadas y adaptadas a las necesidades de la mayoría» y ha incidido en que una de las novedades de la citada iniciativa será la territorialización de los canales de distribución, que pretende «favorecer cadenas de valor» e «interconectar» a las empresas de la comunidad, ha precisado.

Premiados

Respecto a los premiados, en la categoría de entidad local, se reconoce la dinamización urbanístico-comercial impulsada por el Ayuntamiento de Montoro, que ha contribuido a la rehabilitación del conjunto histórico-artístico del municipio y al emprendimiento de numerosos autónomos en estos espacios. Además, se ha valorado la colaboración existente entre la Administración local y los agentes del territorio.

La Asociación Centro Histórico de Málaga, promotora del Centro Comercial Abierto (CCA) de la ciudad, ha sido reconocida por su labor de fomento de la cooperación empresarial y por consolidar un proyecto que reúne a 162 establecimientos. Igualmente, se resalta su participación activa en el planeamiento urbano de la capital, el impulso de una imagen de conjunto, así como las numerosas campañas de promoción y animación.

El Premio a la Empresa ha recaído en la cooperativa Covirán, con sede en Atarfe (Granada), la segunda con mayor implantación nacional en su sector. Esta enseña destaca por su trayectoria de más de 50 años y su papel como vertebrador, al llegar a los municipios más pequeños, implantar un modelo de negocio basado en la cercanía con el cliente o en la especialización en productos de origen local.

Piezas artesanales

Por último, se ha reconocido en la categoría de mejor trabajador del sector en esta primera edición de los premios a Juan José Caño Serrano, dependiente de la empresa Ferretería Reca, en la localidad de Andújar (Jaén), por su esfuerzo y dedicación a un negocio que regenta desde el año 1966. Caño Serrano, todavía en activo, ha hecho del comercio una forma de vida, tras 47 años trabajando.

Los premiados han recibido cuatro creaciones artesanales únicas cedidas por maestros y talleres de Andalucía. En concreto, se han entregado una pieza de cerámica del taller Torres Ferreras de La Rambla (Córdoba), con participación de Forja Alcaide y joyería Juan Lucena; una de orfebrería del taller Marmolejo de Sevilla; una de vidrio de la maestra Montserrat Puñet y un estuche del maestro Jesús Molero, de Peligros (Granada).

Tags:

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Periodismo
Constructivo