El Aula de Igualdad de la Diputación de Cádiz aumenta las plazas de dos cursos
Cádiz. El Aula de Igualdad de Diputación contará con más plazas de las previstas para poder atender la alta demanda de solicitudes de personas interesadas en participar en los cursos ‘Políticas públicas de igualdad entre mujeres y hombres’ y ‘Uso igualitario del lenguaje administrativo’.
Así, se crearán dos grupos en cada uno de estos cursos, de forma que las 240 personas que han cursado su inscripción puedan adquirir conocimientos en estas materias que imparte el personal propio del Servicio de Igualdad de Diputación.
Los cursos, que tienen carácter gratuito, constan de 40 horas cada uno, y están diseñados en modo online, con una única sesión presencial obligatoria. El número de plazas disponibles para cada una de estas acciones formativas se había ya ampliado en esta edición, pasando de las 60 de años anteriores, a las 80, pero de nuevo las previsiones han sido superadas por la demanda.
La diputada de Igualdad, Pilar Cuartero, ha indicado que “estos datos nos llevan a duplicar esfuerzos para que toda la población de la provincia que está interesada en adquirir conocimientos en materia de igualdad tenga la oportunidad de participar en nuestros cursos ya que la formación es la mejor herramienta para avanzar hacia una sociedad realmente igualitaria”.
Los cursos se desarrollarán entre abril y junio y, por primera vez, las clases presenciales además de en Cádiz se desarrollarán también en Villamartín y San Roque.
Otra de las novedades del Aula de Igualdad es que en esta edición se ha reservado un tanto por cierto importante de plazas para personas desempleadas, que roza el 40 por ciento.
En este sentido, Cuartero ha precisado que aunque los cursos se dirigían preferentemente al personal de la Administración Local, la situación laboral de la provincia hace que se también cuenten con prioridad quienes se encuentran en paro para que puedan beneficiarse de esta formación mejorando así su currículum.
De las personas participantes, el 82 por ciento son mujeres, el 70 por ciento cuenta con titulación universitaria, y una media de edad de 35 años. Por localidades, Cádiz, Sanlúcar y Villamartín son las que registran el mayor número de solicitudes.