El área de políticas de igualdad percibirá 38,2 millones de euros en 2006
El Ministerio de Trabajo y Asuntos Sociales destinará en 2006 un presupuesto de 38,2 millones de euros al área de políticas de igualdad, lo que supone un incremento de un 7,2% respecto al año 2005. Entre los criterios para la asignación de recursos se incluye, por primera vez, el de favorecer las actuaciones orientadas al logro de la igualdad de género. A este incremento hay que añadir los que, de manera trasversal, afectan a otras secciones del presupuesto del Ministerio de Trabajo en materia de igualdad de oportunidades. Concretamente, a conciliación de la vida familiar y laboral, teleasistencia o los 200 millones de euros que tiene asignados la Seguridad Social para la puesta en marcha de la futura Ley de Igualdad.Hay que destacar que por primera vez entre los preceptos que contiene la Orden por la que se establecen las normas para la elaboración de los Presupuestos Generales del Estado, se incluyen criterios orientados a favorecer las actuaciones de las Administraciones Públicas para el logro de la igualdad de género.Dentro de las competencias propias del Ministerio de Trabajo y Asuntos Sociales hay tres líneas prioritarias que marcan las actuaciones que se van a llevar a cabo desde la Secretaria General de Políticas de Igualdad: la aplicación de la Ley Orgánica de Medidas de Protección Integral para la Violencia de Género; la puesta en marcha de acciones dirigidas a mujeres, que combatan los desequilibrios sociales existentes y la implantación de la perspectiva de género en todas las actuaciones públicas.Para coadyuvar a las Comunidades Autónomas en la implantación de medidas de atención social integral para las victimas de violencia, tal y como recoge la Ley Integral de Medidas Contra la Violencia de Género, el Presupuesto para 2006 recoge, por segundo año consecutivo, un asignación de 10 millones de euros.Igualmente, y en cumplimiento del artículo 27 de la citada Ley Integral, se dispondrán de los créditos necesarios para la concesión de ayudas a las victimas de violencia de género que no tengan rentas suficientes y que no puedan incluirse en otro tipo de medidas de inserción sociolaboral.En cuanto al presupuesto general del Ministerio de Trabajo y Asuntos Sociales para acciones específicas dirigidas a mujeres, señalar el incremento del 45% que experimenta el fomento del autoempleo femenino, el 4% en el presupuesto destinado a becas de formación así como el aumento del 14% en los créditos para proyectos de cooperación al desarrollo con perspectiva de género. También experimentan incrementos significativos los créditos para subvenciones, tanto a asociaciones de mujeres como a universidades y otros organismos de investigación. Esta última partida se incrementa en un 34%.La introducción del principio de igualdad en las políticas públicas a través de la coordinación de entre las distintas Administraciones Públicas, es otro de los principales objetivos de estos Presupuestos para 2006. Así, se duplica la dotación para la suscripción de un Convenio de Colaboración con la Federación Española de Municipios y Provincias, para promover planes de igualdad en las Corporaciones Locales. <?xml:namespace prefix = o ns = «urn:schemas-microsoft-com:office:office» />

