El Área de Igualdad y el GAL Guadalteba participan en un Taller de Cooperación de Empresarias

El Área de Igualdad del Consorcio Gualdalteba, concretamente el servicio UNEM, y el Grupo de Acción Local Guadalteba, participaron en el “Taller de dinamización de la Red de Cooperación de Empresarias”, con el objetivo de presentar los programas que llevan a cabo ambas entidades destinados al apoyo de mujeres empresarias y emprendedoras de la comarca. Este taller, que se celebró recientemente en la Casa de la Cultura de Campillos, fue organizado por el Centro de Apoyo al Desarrollo Empresarial (CADE) de Campillos, en colaboración con el Excmo. Ayto. de Campillos.
 
En su intervención, la técnica del programa UNEM de Guadalteba, explicó en qué consiste su programa, que constituye una red de servicios de orientación sociolaboral y profesional para mujeres a través de itinerarios personalizados de inserción sociolaboral, que incluyen la perspectiva de género. Además, el UNEM desarrolla actuaciones dirigidas a mejorar la situación laboral, personal y social de las mujeres. Entre sus actividades realizan acompañamiento y asistencia sociolaboral, refuerzo personal y psicológico para mujeres en riesgo de exclusión sociolaboral, talleres de habilidades sociales y de autoestima o módulos y talleres sobre igualdad.
En cuanto al Grupo de Acción Local Guadalteba, aprovechó esta jornada también para conocer y mantener un contacto con mujeres empresarias y emprendedoras de Guadalteba, presentándoles su proyecto de “Integración de la perspectiva de género en la estrategia de desarrollo”.
 
El objetivo de la jornada es promover y potenciar el espíritu de Cooperación entre empresarias y emprendedoras, para incrementar la innovación y competitividad de las empresas creadas o constituidas por mujeres. Durante el taller se abordaron los siguientes temas: cooperación empresarial: razones para la cooperación, ventajas e inconvenientes de la cooperación empresarial, tipos de cooperación empresarial, formas organizativas de la cooperación empresarial. herramientas de cooperación y ayudas para empresarias por parte de distintos organismos. Se trata en definitiva de la creación de redes empresariales entre mujeres empresarias y emprendedoras, para crear sinergias y oportunidades de negocio entre ellas mismas.

Tags:

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Periodismo
Constructivo